Guerrero Strachan, Fernando (1879-1930)

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s)

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Guerrero Strachan, Fernando (1879-1930)

        Término General Agentes

        Guerrero Strachan, Fernando (1879-1930)

          Términos equivalentes

          Guerrero Strachan, Fernando (1879-1930)

            Términos asociados

            Guerrero Strachan, Fernando (1879-1930)

            1 Personas / familias / organizaciones para Guerrero Strachan, Fernando (1879-1930)

            1 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
            Guerrero Strachan, Fernando (1879-1930)
            es-29067auma-ra000121 · Persona · Málaga (España) 1879-06-27 / Málaga (España) 1930-04-03

            Arquitecto español, sobrino del también arquitecto Eduardo Strachan Viana-Cárdenas, autor del diseño de la calle Larios. Arquitecto de la Diputación Provincial de Málaga entre 1909 y 1926 y alcalde de Málaga entre 1928 y 1930, año en el que fallece.

            Realizó muchas obras de arquitectura en la ciudad. Obras destacadas:

            • Villa María, en Paseo de Sancha (Málaga, España, ca.1900). Atribuida tanto a el como a Eduardo Strachan Viana-Cárdenas.
            • Seminario diocesano (Málaga, España, 19-) junto los ingenieros Rafael Benjumea y Fernando Loring.
            • La Bouganvilla (Málaga, España, 1905)
            • Edificio de viviendas calle Sebastián Souvirón nº 8 (Málaga, España, 1905)
            • Antiguo edificio del Banco Hispanoamericano (Málaga, España, 1905) junto con Rivera Vera, Manuel.
            • Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Málaga, España, 1907).
            • Ayuntamiento de Málaga (España, 1911 junto con Manuel Rivera Vera.
            • Edificio de viviendas calle Echegaray nº 1 (Málaga, España, 1914) junto con Barceló , Eduardo.
            • Edificio de viviendas calle Echegaray nº 2 (Málaga, España, 1914) junto con Barceló , Eduardo.
            • Edificio de la sociedad A. Lapeira Metalgraf Española (Málaga, España, 1918-) (Otras denominaciones: Fábrica A. Lapeira).
            • Antigua Casa de Socorro de El Molinillo (Málaga, España, 1918).
            • Antigua Casa de Socorro de El Perchel (Málaga, España, 1918).
            • Hotel Miramar, de estilo modernista (Málaga, España, 1921) (Otras denominaciones: Palacio de Justicia. Antiguo hotel Príncipe de Asturias).
            • Hotel Caleta Palace (Málaga, España, 192-).
            • Casas de Félix Sáenz (Málaga, España, 1922).
            • Colegio de arquitectos de Málaga (Málaga, España, 1922) (Otras denominaciones: Antigua Casa-Palacio Tomás Bolín).
            • Villa Onieva (Málaga, España, 1928) , de estilo neoplateresco y neomudéjar.
            • Antigua Villa San Carlos
            • Almacén de Bernazzo Bertolli y Arturo.
            • Central de Telefónica de Málaga.
            • Colegio del Monte.
            • Villa Torrelaguna.
            • Villa María.
            • Villa Trini, propiedad de los Álvarez Net (desaparecida, hoy casa de los fantasmas).
            • Paseo Sancha 34-36 y 48.
            • Calle Don Juan Díaz nº 4.
            • Alameda Principal nº 19.
            • Plaza Uncibay nº 4.
            • Calle Mesón de Vélez nº 2.
            • Calle Calderería nº 11.
            • Calle Especería nº 3.
            • Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores del Puerto de la Torre.

            Sevilla

            • Pabellón de Málaga en la Exposición Universal Iberoamericana de Sevilla de 1929, España.
            • Hotel América Palace (Sevilla, España, 1929)