Área de elementos
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
Nota(s) sobre el origen
- Nota histórica: La calle ocupa, aproximadamente, el lugar donde se encontraba el Fuerte de San Lorenzo y que fue derruido cuando se construyó la Alameda Principal. El Fuerte o Castillo no estaba dentro del recinto portuario, pero sí en una zona bien próxima, por lo cual, de hecho, lo defendía de cualquier ataque procedente del oeste. Construido a comienzos del siglo XVIII en la misma desembocadura del Guadalmedina perdió poco a poco su función defensiva, a medida que los materiales de aluvión arrojados por el río, con el concurso de las corrientes marinas, iban creando una playa cada vez más extensa, alejando los muelles de la protección de los cañones. Su planta recuerda un trapecio irregular, con una amplia plataforma en su interior destinada a acoger las piezas de artillería. Experimentó las transformaciones más importantes a mediados de la centuria, fecha en la que fue proyectada una sala de armas y habitaciones para la tropa. En 1800 una orden de Godoy llegada a nuestra ciudad permitía su demolición, procediéndose a le venta de los terrenos, parte fundamental de la actual Alameda, en los años siguientes. San Lorenzo fue un diácono español, asistente del Papa Sixto II, que mostró su celo y caridad ardiente, y fue condenado en Roma a ser asado vivo en unas parrillas. Su fiesta, el 10 de agosto el día considerado, estadísticamente, como el más caluroso de año. El Escorial está dedicado a este Santo. Fuente: [[Callejero de Málaga](https://callejero.malaga.eu/?codvial=658561&numcalle=25). CEMI. Centro Municipal de Informática. Ayuntamiento de Málaga]]
Mostrar nota(s)
Términos jerárquicos
Calle San Lorenzo (Málaga, España)
Término General Málaga (España)