Mostrando 2 resultados

Personas / familias / organizaciones
es-29067auma-ra000024 · Persona · Málaga (España) 1816-11-05 / Málaga (España) 1896-01-22

Carlos Larios y Martínez de Tejada (1816-1896). I marqués de Guadiaro (1875-1896). Hijo de Manuel Domingo Larios y Llera, recibió de Alfonso XII en 1875 el título de I Marqués de Guadiaro (1875-1896) y ocupó en la vida pública malagueña los cargos de teniente de alcalde, presidente de la Diputación y responsable de la Cámara de Comercio. También estuvo al frente de la sociedad de propietarios del teatro Cervantes. Su contribución a las obras de mejora del puerto de Málaga fue correspondida con el acuerdo de dar el nombre de Muelle del Marqués de Guadiaro al hoy denominado Muelle Dos. Casado con su prima Amalia Larios Tashara (1825-1876), falleció, sin hijos, en 1896. La ciudad le dedicó una escultura emplazada en el parque.

Le sucedió, como II marqués de Guadiaro, su sobrino José Aurelio Larios y Larios (ca.1869-1937), que ya portaba el título de III marqués de Larios por fallecimiento, medio año antes, de su tío soltero, Manuel Domingo Larios Larios, II marqués de Larios.

es-29067auma-ra000115 · Entidad colectiva

La Fábrica Textil Malagueña La Aurora es una fábrica de tejidos de liño y cáñamo e hilados y tejidos de algodón. Fundada por D. Carlos Larios Martínez, en 1858, en el Arroyo del Cuarto, a la altura de la explanada de la estación, junto a los callejones del Perchel. Sobrino de D. Martín Larios, el fundador de "La Industria Malagueña (1847-ca.1970)" sita en el actual barrio de Huelin de la ciudad de Málaga, que llegó a emplear, en 1862, a unos 2000 trabajadores, la mayoría mujeres. Conocida como "La Aurora" constituía el principal centro de trabajo de vecinos del Barrio de La Trinidad, quienes diariamente atravesaban terrenos de huertas para dirigirse a sus instalaciones. Esta circunstancia terminaría ocasionando la mudanza de los obreros a un nuevo barrio, más cercano a su trabajo, que fue llamado "La Pelusa", levantado en la antigua huerta del Álamo, al norte del Paseo de Los Tilos. En 1905 cerraría sus puertas y en el espacio de la fábrica se asentarían diversos negocios así como la Bodega Larios.
[Fuente: Trillo (2018)]