Aviador militar nacido en Málaga.
En 1932 realizó un raid a Manila. Un vuelo de larga duración sin contar con ningún tipo de ayuda.
Balneario de Apolo Abrió por primera vez en 1879 y prolongó su actividad hasta 1944. Se estableció primeramente frente al Postigo de los Abades, junto a los balnearios Diana y La Estrella, sobre un saliente que allí formaba la Cortina del Muelle.
En 1884… Read more
Arquitecto. Afincado en Málaga desde 1927 como arquitecto de construcciones escolares (realizó escuelas y casas para maestros en toda la provincia).
Autor de edificios tan conocidos como el cine Albéniz o el edificio de viviendas apodado El desfile del… Read more
Julio Aublin Calas, ingeniero jefe del Servicio de Vías y Obras de la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces, fue el encargado de realizar el proyecto del edificio de oficinas en Málaga de la Compañía de Ferrocarriles Andaluces con fachadas al Paseo de… Read more
Arquitecto español, sobrino del también arquitecto Eduardo Strachan Viana-Cárdenas, autor del diseño de la calle Larios. Arquitecto de la Diputación Provincial de Málaga entre 1909 y 1926 y alcalde de Málaga entre 1928 y 1930, año en el que fallece.
Arquitecto español, hijo del también arquitecto Manuel Rivera Valentín y autor de una extensa obra en su ciudad natal.
Ocupaciones:
1909.- Fue nombrado arquitecto municipal y acometió numerosos proyectos. Entre ellos destaca la construcción, junto con… Read more
Poeta y novelista español. Político. Perteneció al Partido Liberal de Santiago Alba. Alcalde de Málaga en dos ocasiones (1916-1917 y 1935-1936). De su primer período como alcalde, dejó recogidas sus impresiones en el libro Año y medio en la alcaldía:… Read more
No es hasta 1957, y tomando cómo base el decreto del año 1939 anteriormente citado, cuando el Decreto de 20 de julio, dota de cuerpo, estructura y legislación propia a la Secretaría General del Movimiento, poniendo bajo disciplina directa del Ministro… Read more
Delegados Nacionales:
-Gerardo Salvador Merino: 9 de septiembre de 1939–13 de septiembre de 1941
-Manuel Valdés Larrañaga: 13 de septiembre de 1941–8 de diciciembre de 1941
-Fermín Sanz-Orrio: 18 de diciciembre de 1941–7 de septiembre de 1951
-José Solís… Read more
Abogado. Miembro del Cuerpo Jurídico Militar..
Miembro del Cuerpo Jurídico Militar. Durante el régimen franquista llegó a ser gobernador civil de varias provincias, delegado nacional de Sindicatos, ministro-secretario general del Movimiento y ministro de… Read more
Antonio Gutiérrez Mata (Málaga, 17 de septiembre de 1915-1983), médico, profesor universitario y político; alcalde de Málaga de 1966 a 1970.
Pablo Larios de las Heras (1755-1824), el patriarca de los Larios, nació en Laguna de Cameros (Logroño). Sus padres fueron Martín Larios, natural de Torrecilla en Cameros, y Ana de las Heras, natural de Laguna de Cameros. En 1784 se casó con Manuela de… Read more
Carlos Larios y Martínez de Tejada (1816-1896). I marqués de Guadiaro (1875-1896). Hijo de Manuel Domingo Larios y Llera, recibió de Alfonso XII en 1875 el título de I Marqués de Guadiaro (1875-1896) y ocupó en la vida pública malagueña los cargos de… Read more
La Fábrica Textil Malagueña La Aurora es una fábrica de tejidos de liño y cáñamo e hilados y tejidos de algodón. Fundada por D. Carlos Larios Martínez, en 1858, en el Arroyo del Cuarto, a la altura de la explanada de la estación, junto a los callejones… Read more
Doctor en derecho. Alcalde de Málaga de 1937 a 1939.
Abogado y político español. Alcalde de Málaga durante la dictadura de Francisco Franco de 1958 a 1964. Procurador en Cortes por el apartado de Administración Local en tres legislaturas desde 16/05/1958 hasta 16/10/1964.
[Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_Garc%C3%ADa_Grana]
Ginecólogo. Presidente del Colegio de Médicos de Málaga, alcalde de Málaga De 1923 a 1928 y director del Hospital Civil desde 1923.
José Gálvez Ginachero, nacido en 1866, completó sus estudios de Medicina en París y Berlín. En 1904, cuando llevaba ya una… Read more
Abogado. Inspector Técnico Fiscal del Estado. Alcalde de Málaga de 1947 a 1952.
Natural de Priego y vecino de Málaga (comerciante en calle Sánchez Pastor, 3). Alcalde de Málaga en dos ocasiones: 1933-12-15/1934-10-13 y 1936-02-20/1937-02-10. Fusilado el 6 de marzo de 1937 en las tapias del cementerio San Rafael.
Pertenecía a la… Read more
Alcalde de Málaga en dos etapas (1922-23 y 1930-31) puso la primera piedra de la fábrica de Tabacos. Narciso Briales Franquelo, último alcalde monárquico de Málaga, asesinado junto a cinco hermanos más por miembros del bando republicano durante la Guerra Civil.
Abogado y político español del Partido Radical Socialista, primer alcalde de Málaga durante el período de la Segunda República.
Elegido concejal en el Ayuntamiento de Málaga en 1919 y, de nuevo, en 1931, en las filas de la Conjunción Republicano-… Read more
Médico, profesor, político español del PSOE. Alcalde de Málaga desde el 15 de mayo de 1979 hasta el 17 de junio de 1995 y posteriormente eurodiputado del Parlamento Europeo por España del 19 de julio de 1994 hasta el 19 de julio de 2004.
[Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Aparicio_S%C3%A1nchez]
1939-1943 Alcalde de Málaga
1952-1958 Alcalde de Málaga
El alcalde de Málaga es el encargado de presidir el Ayuntamiento de Málaga que fue fundado en 1501. El Ayuntamiento se constituye en 1501 y al frente del mismo como corregidor se nombra a Garcí Fernández Manrique, funcionario nombrado directamente por el… Read more
1954-1960.- Obispo auxiliar de Málaga.
1960-1967.- Obispo coadjutor de Málaga.
1967-1968.- Obispo de Málaga.
1968-1974.- Arzobispo coadjutor de Granada.
1974-1977.- Arzobispo de Granada.
1977-1998.- Arzobispo de Maximiana en Numidia.
1977-1982.- Vicario General Castrense.
José Pérez Murillas (1862-1939), natural de Archidona, fotógrafo aficionado, propietario de una fábrica de estuches y posteriormente alto funcionario municipal en Málaga (inspector de riegos), realizó una colección de más de dos mil negativos… Read more
Gobernadores civiles en la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)
1923-1925.- Cano Ortega, Enrique (1874-1953)
1925-1928.- Jacobo Díaz Escribano (Gaceta de Madrid, nº 349)
1928-1930.- Cano Ortega, Enrique (1874-1953)
Gobernadores civiles en la Dictadura… Read more
Abogado, profesor universitario y político español. Secretario General del Partido Socialista Obrero Español desde 1974 hasta 1997. Presidente del Gobierno de España entre 1982 y 1996.
[Fuente: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/145796]
Segunda República española en el exilio es el nombre dado a las instituciones republicanas en el exterior que seguían representando al Estado español emanado de la Constitución de 1931 después de la victoria del bando sublevado en la guerra civil… Read more
Juan Carlos I de España (Roma, 5 de enero de 1938) ha sido el rey de España desde el 22 de noviembre de 1975 hasta el 18 de junio de 2014, cuando abdicó la Corona en su hijo Felipe VI. Tras su renuncia, continúa ostentando el título de rey con carácter… Read more
El Marquesado de Guadiaro es un título nobiliario español creado por el rey Alfonso XII el 30 de enero de 1875 a favor de Carlos Larios y Martínez de Tejada, i conde pontificio de Larios, senador del reino. Su nombre se refiere al río Guadiaro, que… Read more
José Aurelio Larios Larios (ca.1869-1937). III marqués de Larios (1896-1937). II marqués de Guadiaro (1896-1937). Hijo de Martín Larios Larios (1838-1889), sobrino del II marqués de Larios, Manuel Domingo Larios Larios (1816-1896), y primo/sobrino del I… Read more
Manuel Domingo Larios Larios (1836-1896). II marqués de Larios (1874-1896). Hijo del primer marqués: Martín Larios y Herreros (1789-1874). Fue el promotor de la calle Larios (Málaga, España, 1891). A su muerte levantarían la estatua del Marqués de Larios,… Read more
Martín Larios y Herreros (1789-1874). I marqués de Larios (1865-1874). Casado con su sobrina Margarita Larios y Martínez de Tejada (1812-, hija de su hermano Manuel Domingo y LLera) tuvo dos hijos: Manuel Domingo Larios Larios (1836-1896) y Martín Larios… Read more
Mari Pepa Estrada, pintora española, considerada la autora naíf malagueña más importante.
[Fuente: Mari Pepa Estrada. (2025-06-16). Wikipedia]
María del Carmen Franco y Polo, aristócrata española, única hija del general y dictador español Francisco Franco y de su esposa María del Carmen Polo. Ostentó los títulos nobiliarios de duquesa de Franco, con grandeza de España, y marquesa consorte de… Read more
1937-1940. En Málaga, en Talleres Doña Trinidad Grund.