Organizaciones-tipos

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s)

    • https://id.loc.gov/vocabulary/graphicMaterials/tgm007297.html
    • http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/68645

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Organizaciones-tipos

      Términos equivalentes

      Organizaciones-tipos

        Términos asociados

        Organizaciones-tipos

          416 Fondos / documentos para Organizaciones-tipos

          1 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          ES 29067AUMA AF08-S01-1979041901P-19790400_AR_2221_5433L201 · UDS · [c] 1979-04-19
          Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

          Entre otros: Joaquín Marín, Domingo Mérida, Guillermo Jiménez Smerdou, Miguel Alcobendas, Carlos Sanjuán de la Rocha, Leopoldo del Prado (PCE) y Gerardo Suarez (PCE) en el acto de constitución de la corporación municipal del ayuntamiento de Málaga celebrado el 19 de abril de 1979.

          ES 29067AUMA AF08-S01-1979041901P-19790400_AR_2221_5433L203 · UDS · [c] 1979-04-19
          Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

          Acto de constitución de la corporación municipal del ayuntamiento de Málaga, celebrado el 19 de abril de 1979. Entre la prensa: Julián Sesmero, Guillermo Jiménez Smerdou. Entre los concejales del PCE: Leopoldo del Prado y Luis Asenjo España.

          ES 29067AUMA AF08-S01-1979041901P-19790400_AR_2221_5433L106 · UDS · [c] 1979-04-19
          Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

          Entre otros: Joaquín Marín, Guillermo Jiménez Smerdou, Domingo Mérida, Miguel Alcobendas, Ramón Germinal Bernal Soto y Carlos Sanjuán de la Rocha, en el acto de constitución de la corporación municipal del ayuntamiento de Málaga celebrado el 19 de abril de 1979.

          ES 29067AUMA AF08-S01-1954000001V-19541023_AR_2221_0926L401 · UDS · [c] 1954-10-23
          Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

          Calle Moreno Carbonero. 1954, octubre. Málaga. España.
          Confluencia de calle Moreno Carbonero, Marqués y Camas (plaza Enrique García-Herrera en la actualidad), vista desde cale Sebastián Souvirón en octubre de 1954, con algunos detalles muy interesantes, sobre todo por el paisaje humano en un espacio urbano muy vivo y marcado por la actividad comercial del cercano mercado central de Atarazanas; y del histórico negocio inducido de los alojamientos rápidos y baratos que daban nombre a la antigua calle y que ya entonces, pero sobre todo en los últimos tiempos, fueron también espacio asociado a actividades de prostitución. Como detalle curioso, las carteleras de cine, que estaban presentes en varios puntos estratégicos de la ciudad. [Nota a la descripción: realizada por Donde estabas Málaga, Archistórico, Facebook, 2025-03]

          ES 29067AUMA IEFC-AF06-07-191X000001-29067_19XX0000_TH_41111M_ACM-3-2535 · UDS · [c] 1910 (aproximada)
          Parte de Fondo Thomas. Andalucía. Fotografías (ca.1900-ca.1930)

          Vista desde el Paseo de Reding, de la fachada principal del edificio sede de las oficinas de la Compañía de Ferrocarriles Andaluces en Málaga. El edificio de los Ferrocarriles Andaluces, después de la Confederación Hidrográfica del Sur, se inauguró en 1908, y desde muy pronto fue popularmente conocido como Palacio de la Tinta.
          Medios de transporte: Un carruaje circulando por el Paseo de Reding.
          Elementos urbanos: Cables y postes del tendido eléctrico. Raíles del tranvía, farolas y árboles en el Paseo de Reding.

          ES 29067AUMA AF08-S01-1973000001V-19730600_AR_2221_4694L603 · UDS · [c] 1973-06
          Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

          Paseo de los Tilos dando la espalda a la Cruz de Humilladero. Junio de 1973. Málaga, España.

          Además de otros interesantes detalles, destacamos el rótulo de los almacenes y talleres de Viuda de Braun en la esquina de calle Flores García (que antiguamente se había llamado Santa Marta), frente al cruce con la calle San Salvador.

          https://albumina.cti.uma.es/Catalogo/Sirve/AF0807__19730600_AR_2221_4694L603.i.jpg

          ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22425 · UDS · [c] 1947/1949 (entre)
          Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

          Vista de calle Larios en el eje sur-norte. En primer término, a la izquierda, la farmacia Caffarena, embocadura de calle Martínez y edificio donde se ubica el Banco de Bilbao (Larios, n.º 12); a la derecha, edificio con rótulo del Banco de Santander (Larios, n.º 9) y el solar creado tras el derribo de la manzana de casas de la Acera de la Marina colindante con calle Sancha de Lara. Al fondo la torre de la Catedral.
          LUGARES: Calle del Marqués de Larios, Acera de la Marina, Catedral.
          ENTIDADES: Farmacia Caffarena, Banco de Bilbao, Sección Femenina, Banco de Santander.
          PERSONAS: Se contabilizan numerosos transeúntes, sobre todo por la aceras de la calle Larios.
          MEDIOS DE TRANSPORTE: Varios taxis aparcados en la esquina de la calle Sancha de Lara, otros dos circulando por calle Marqués de Larios.
          ELEMENTOS URBANOS: Dos quioscos en la esquina de la Acera de la Marina, el primero de tabacos, el segundo de prensa; farolas.
          PUBLICIDAD: En el quiosco más próximo a la cámara rótulo: Tabacos.

          ES 29067AUMA AF08-S01-192D000001V-192X0000_AR_2221_0035L605 · UDS · [c]1925 (aproximada)
          Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

          Hotel Caleta Palace. Vista exterior con cartel ' Restaurant Caleta-Palace Hotel'. Hacia 1925. Málaga, España. En la calle, un poste con un cartel publicitario: Vinos generosos. Larios S.A. 192X0000_AR_2221_0035L605