Hacienda y granja de Suárez. Hacia 1939. Málaga, España.
Negativos fotográficos
1129 Fondos / documentos para Negativos fotográficos
Pasillo de la Cárcel. En el centro del encuadre el Caserón de la Goleta, cárcel de mujeres de Málaga de 1937 a 1954. Detrás la chimenea de la antigua fábrica de electricidad La Purificación de la compañía Fiat Lux ( hágase la luz en latín), en la calle Purificación, en La Goleta. Hacia 1939. Málaga, España.
"En la imagen se muestra el proceso de demolición de las casetas de la azotea a la vez que la creación de la nueva primera planta, reforma estimada entonces necesaria para su asignación como presidio femenino. Se desconoce la fecha en que se añadieron estas casetas, pero imágenes de Charles Clifford de 1859 y de 1862 muestran la azotea libre, mientras que imágenes durante la 'gran riá' de 1907 ya aparecen visibles". [Fuente: Anton I. Ozomek, 2025].
Pasillo de la Cárcel. Hacia 1939. Málaga, España.
Paseo de los Tilos dando la espalda a la Cruz de Humilladero. Junio de 1973. Málaga, España.
Además de otros interesantes detalles, destacamos el rótulo de los almacenes y talleres de Viuda de Braun en la esquina de calle Flores García (que antiguamente se había llamado Santa Marta), frente al cruce con la calle San Salvador.
https://albumina.cti.uma.es/Catalogo/Sirve/AF0807__19730600_AR_2221_4694L603.i.jpg
Calle Císter. Catedral de Málaga. Década de 1940. Málaga, España.
Calle Císter. Catedral de Málaga. Década de 1940. Málaga, España.
Calle Atarazanas y calle Panaderos. Hacia 1943-44. Málaga, España. Solar del Teatro Lara, en Atarazanas esquina calle Torre Gorda.
Cafetería Solymar. Plaza de la Marina esquina calle Ancla. Agosto de 1963. Málaga, España.
Calle Sancha de Lara. Hacia 1940. Málaga, España.
Calle Sancha de Lara (Málaga, España)
Calle Ancla (Muro de Espartería). Hacia 1940. Málaga, España.
Calle Ancla (Muro de Espartería). Hacia 1940. Málaga, España.
Calle Ancla (Muro de Espartería). Hacia 1940. Málaga, España.
Boquete del Muelle. Hacia 1945. Málaga, España.
Boquete del Muelle. Hacia 1945. Málaga, España.
Boquete del Muelle. Hacia 1945. Málaga, España.
Acera de la Marina. Hacia 1942. Málaga, España
Central Hidroeléctrica del Chorro en su entorno, en el que se aprecia la casa de D. Rafael Benjumea, la central, la iglesia y el puente del ferrocarril de La Josefona.
Homenaje a Manuel José García Caparrós. tras la manifestación por la autonomía de Andalucía del 4 de diciembre de 1977. Colocación de una corona de flores en la esquina de la avenida del Comandante Benítez. Málaga. España.
Construcción barriada en Ciudad Jardín. 1954, noviembre. Málaga. España.
Imagen panorámica a partir de 3 fotografías de una barriada en Ciudad Jardín, esquina entre Calle Emilio Thuiller y C/ Fray Luis de León. Las cabras están sobre la actual Plaza de John F. Kennedy junto al Polideportivo de Ciudad Jardín. La barriada construida a comienzo de los años 1950s no tiene nombre oficial aunque popularmente es conocida como "los arcos". Al fondo se reconoce la inconfundible silueta del Monte Coronado. 1954, noviembre. Málaga. España.
Catedral de Málaga. Mayo de 1970. (Málaga, España)
Calle San Juan. Iglesia de San Juan. Agosto de 1961. Málaga, España.
Cruz de mayo en la Calzada de la Trinidad. Hacia 1920. Málaga, España.
Arroyo del Cuarto. Embovedado. Julio de 1973. Málaga, España.
Arroyo del Cuarto. Embovedado. Julio de 1973. Málaga, España.
Viviendas. Arroyo El Cuarto tras las inundaciones de de 29 de octubre. Noviembre de 1955. Málaga, España.
Viviendas. Arroyo El Cuarto tras las inundaciones de de 29 de octubre. Noviembre de 1955. Málaga, España.
Viviendas. Arroyo El Cuarto tras las inundaciones de de 29 de octubre. Noviembre de 1955. Málaga, España.
Viviendas. Arroyo El Cuarto tras las inundaciones de de 29 de octubre. Noviembre de 1955. Málaga, España.