Escaleras de acceso a la primera planta del hotel Caleta Palace. En el centro del encuadre, una mesa de billar.
Plaza de la Constitución. Málaga. España.
Alameda Principal. Fuente de Génova. Hacia 1910. Málaga, España.
Málaga. En el centro, La Merced, al fondo, La Trinidad. Hacia 1910. Málaga, España. Fotografía del fondo Thomas-Andalucía.
Pasillo de Santa Isabel. Río Guadalmedina. Málaga, España.
Tranvía a la espera en el apartadero del Pasillo Santa Isabel colindante a Cisneros del cruce de un tranvía descendente en la C/ Torrijos frente el Mercado de Puerta Nueva entorno a 1908-15.
Calle San Agustín, al fondo la torre de la Catedral. Hacia 1910. Málaga, España. Fotografía del fondo Thomas-Andalucía.
Calle San Agustín, al fondo la torre de la Catedral. Hacia 1910. Málaga, España. Fotografía del fondo Thomas-Andalucía.
La ciudad de Málaga nevada desde la Alcazaba: Plaza de la Merced, con la iglesia de la Merced y el obelisco a Torrijos. El entorno de la calle Alcazabilla y la iglesia de Santiago. Al fondo, los montes nevados.
Calle de la Victoria. Capilla del Agua. Hacia 1910. Málaga, España. Fondo Thomas-Andalucía
Retrato de Imperio Argentina rodeada de un grupo de personas realizado en el estudio Fotográfico Arenas hacia 1935. Entre ellos se encuentra el sobrino de Juan Arenas Cansino, José Romero Arenas. Málaga.
Linotipista en los talleres de los diarios Sur y La Tarde. Años 40, siglo XX.
Naves industriales a izquierda y derecha de un pasillo descubierto que centra la imagen. La naves presentan una serie de arcos y una rampa que se alejan hacia el último plano de la fotografía .
Grupo de 4 obreros que, al fondo de la imagen, dirigen su mirada a cámara. Un quinto operario, un niño –probablemente un aprendiz– , ocupa un lugar relevante en la izquierda del plano.
Los únicos elementos constructivos que se aprecian en la imagen son: el ladrillo, la teja y la madera en las vigas y elementos de soporte. Líneas de tendido eléctrico recorren las naves fabriles.
Sala de diseño. Talleres Metalúrgicos Secundaria S.A., Tamese. Años 60, siglo XX. Málaga (España). Fondo Bienvenido-Arenas 01
Linotipista en los talleres de los diarios Sur y La Tarde. Años 40, siglo XX.
Casa Larios. Fábrica de Aceites Sol. Hacia 1930. Málaga (España). Fondo Bienvenido-Arenas 01
Desfiladero de los Gaitanes, cañón excavado por el río Guadalhorce, con el Caminito del Rey y la acequia para riego en primer término.
Desfiladero de los Gaitanes, cañón excavado por el río Guadalhorce, y Caminito del Rey.
Desfiladero de los Gaitanes, cañón excavado por el río Guadalhorce, y puente del ferrocarril.
Presa del embalse del Gaitanejo, desfiladero de los Gaitanes, cañón excavado por el río Guadalhorce .
Desfiladero de Los Gaitanes, cañón excavado por el río Guadalhorce, en Málaga, España, entre los términos municipales de Ardales, Antequera y Álora.
Desfiladero de los Gaitanes, cañón excavado por el río Guadalhorce, y Caminito del Rey.
Reportajes realizados en las décadas treinta y cuarenta por el Estudio Fotográfico Arenas.
Interiores del Círculo Mercantil en calle Larios. Fotografías anteriores y posteriores a la Guerra Civil española. En las dos sedes que tuvo en calle Larios, donde se instaló en 1889 y permaneció hasta 1968)
Reportaje de 69 fotografías de la nevada de Málaga de febrero de 1954.
El 3 de febrero de 1954 Málaga amanecía nevada, como casi todo el resto de España. Fue la gran nevada del siglo XX. La ciudad registró una máxima de 5 grados, la más baja de la historia.
Reportaje de 5 fotografías en los Baños del Carmen, del banquete a los hombres de trono de la Esperanza. Abril de 1954. Málaga. España.
La Semana Santa de Málaga del año 1972. Desfiles procesionales desde el Domingo de Ramos al Domingo de Resurrección.
Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga (España):
Domingo de Ramos
- Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén (Pollinica)
- María Santísima del Amparo (Pollinica)
- María Santísima del Gran Perdón
- Nuestro Padre Jesús del Prendimiento.
- Nuestro Padre Jesús orando en el huerto
• Pontificia, Muy Ilustre y Venerable Archicofradía Sacramental de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto, Nuestra Señora de la Concepción y San Juan Evangelista. (Málaga, España) (Materia)
• Nuestro Padre Jesús orando en el Huerto (escultura) - Los Estudiantes
• Cofradía de los Estudiantes (Málaga, España) (Materia)
• Cristo de los Estudiantes (escultura) - Sagrada Cena Sacramental
• Real y Muy Ilustre Hermandad de la Sagrada Cena Sacramental y María Santísima de la Paz. (Málaga, España) (Materia)
• Sagrada Cena Sacramental (escultura)
Lunes Santo
- Nuestra Señora de Gracia y Esperanza
- Nuestro Padre Jesús de la Pasión
- Nuestro Padre Jesús Cautivo
- María Santísima de la Trinidad y del Glorioso Apóstol Santiago
- Nuestro Padre Jesús de la Columna
- María Santísima de la O. Cofradía de la Columna
Martes Santo
- Santísimo Cristo de la Agonía. Cofradía de las Penas
• Cofradía de las Penas (Materia) - María Santísima de las Penas. Cofradía de las Penas
- Nuestro Padre Jesús de la Humillación y Perdón
- María Santísima de la Estrella.
• Ilustre y Venerable Hermandad de la Orden de Santo Domingo de Guzmán, de Nuestro Padre Jesús de la Humillación y Perdón y María Santísima de la Estrella. (Málaga, España) (Materia)
• María Santísima de la Estrella (escultura) - María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos y San Juan Evangelista
• Muy Ilustre, Venerable y Fervorosa Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, María Santísima del Rosario en sus Misterios Dolorosos y San Juan Evangelista. (Málaga, España) (Materia)
• María Santísima del Rosario y sus Misterios Dolorosos (escultura) - María Santísima del Rocío
• Real, Ilustre y Venerable Hermandad Sacramental de Nuestro Padre Jesús Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario y - María Santísima del Rocío. (Málaga, España) (Materia)
• María Santísima del Rocío (escultura)
Serie de reportajes de retratos realizados por el Estudio Fotográfico Arenas a lo largo de los años en los que estuvo funcionando, bien en el estudio con distintos fondos de ambiente, en despachos institucionales o en residencias particulares, entre los años 1915 y 1994.