Tómbola de la caridad instalada en la Plaza de la Constitución.Diciembre de 1954. Málaga. España.
Elements area
Taxonomy
Code
Scope note(s)
Source note(s)
- http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/102945
Tómbola de la caridad instalada en la Plaza de la Constitución.Diciembre de 1954. Málaga. España.
Tómbola de la caridad instalada en la Plaza de la Constitución.Diciembre de 1954. Málaga. España.
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén (Pollinica) saliendo de Calle Granada hacia plaza de la Constitución. Probablemente de 1939. Año en el que procesiona por primera vez esta talla del imaginero granadino José Martín Simón. Sobre ella pesaba una crítica feroz que partía desde la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo. Se retiró del culto en 1943.
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén (Pollinica) saliendo de Calle Granada hacia plaza de la Constitución. Probablemente de 1939. Año en el que procesiona por primera vez esta talla del imaginero granadino José Martín Simón. Sobre ella pesaba una crítica feroz que partía desde la Real Academia de Bellas Artes de San Telmo. Se retiró del culto en 1943.
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén (Pollinica) saliendo de Calle Granada hacia plaza de la Constitución. Probablemente de 1939. Año en el que procesiona por primera vez esta talla del imaginero granadino José Martín Simón. Se retiró del culto en 1943.
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén (Pollinica) saliendo de Calle Granada hacia plaza de la Constitución. Probablemente de 1939.
Semana Santa de Málaga. Desfile de la Legión. Cofradía de Mena. Jueves Santo. Marzo de 1954. España.
Desfile procesional de Nuestro Padre Jesús a su entrada en Jerusalén (Pollinica) saliendo de Calle Granada hacia plaza de la Constitución. Esta fotografía es anterior a 1936. La escultura que se muestra, realizada por el escultor Toribio Salas en los talleres de Ventolá y Plana en Olot, se llevaba procesionando desde 1922 y encontró su destrucción en el inicio de la guerra civil española en 1936.
Desfile procesional del Resucitado por calle Larios. Domingo de Resurrección. 1928. España