Larios y Herreros, Martín (1789-1874)

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

Larios y Herreros, Martín (1789-1874)

Forma(s) paralela(s) de nombre

    Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

      Otra(s) forma(s) de nombre

      • Larios, I marqués de (1865-1874)

      Identificadores para instituciones

      Área de descripción

      Fechas de existencia

      Laguna de Cameros (España) 1789 / París (Francia) 1874

      Historia

      Martín Larios y Herreros (1789-1874). I marqués de Larios (1865-1874). Casado con su sobrina Margarita Larios y Martínez de Tejada (1812-, hija de su hermano Manuel Domingo y LLera) tuvo dos hijos: Manuel Domingo Larios Larios (1836-1896) y Martín Larios Larios (1838-1889).
      Fue el auténtico promotor de la fortuna familiar. Fundó la Sociedad Larios Hermanos y Cía (Málaga, ca.1830 -1861) junto a su hermano Juan Larios Herreros. Un primer periodo, 1831-184S, centrada en la actividad prestamista, y un segundo período, 1846 1861, de gran desarrollo económico, con la participación activa en grandes empresas: la Industria Malagueña, Ferrocarril Málaga-Córdoba, Sociedad de Vapores, Compañía de Seguros y Banco Málaga. En 1861 funda la sociedad Martín Larios e hijos (Málaga, 1861-) junto a sus hijos, con otras importantes realizaciones industriales, mercantiles y promocionales como son los ingenios azucareros en la zona oriental de Málaga.
      Fue el primer marqués de Larios (1865-1874), título concedido por Isabel II en 1865. Moriría en París, en 1874, donde había huido, a través de Gibraltar, después de que los trabajadores de la Industria Malagueña tomaran el Palacio de los Larios tras el estallido de la revolución Gloriosa en 1868 que terminaría derrocando a Isabel II.

      Lugares

      • Laguna de Cameros (España)
      • París (Francia)
      • Industria Malagueña (Antiguo Jardín de Aclimatación del general Badía, 1847-1970). Proyecto de los hermanos Martín y Pablo Larios Herreros con Manuel Agustín Heredia de creación de dos fábricas textiles para la fabricación de de algodón y de hilo de cáñamo. Según la tradición, el único ejemplar superviviente del jardín es el Ficus de la Explanada de la Estación.
      • Banco de Málaga (España, 1856-). Proyecto de Martín Larios Herreros junto a las familias Loring y Heredia.
      • Ingenio de Nuestra Señora del Carmen (Torre del Mar, Málaga, España)
      • Ingenio de San Rafael (Torrox, Málaga, España)
      • Ingenio de San José (Nerja, Málaga, España)
      • Ingenio de Nuestra Señora de la Concepción (Málaga, España)
      • Ingenio de San Luis de Sabinillas (Manilva, Málaga, España)
      • Asilo de las Hermanitas de los Pobres (Málaga, España). Construido a instancias de Martín Larios y Herreros y su esposa Margarita Larios y Martínez de Tejada.

      Estatuto jurídico

      Funciones, ocupaciones y actividades

      • I marqués de Larios (1865-1874)

      Mandatos/fuentes de autoridad

      Estructura/genealogía interna

      • Padres: Pablo Larios de las Heras (1755-1824), el patriarca de los Larios, casado en segundas nupcias con Gregoria Herreros Sáenz.
      • Hermanos: Manuel Domingo Larios y Llera (-1830), y Pablo, Juan, y Pascuala Larios Herreros.
      • Casado con: su sobrina Margarita Larios y Martínez de Tejada (1812-), hija de su hermano Manuel Domingo y LLera (-1830)
      • Hijos: Manuel Domingo Larios Larios (1836-1896) y Martín Larios Larios (1838-1889).

      Contexto general

      Área de relaciones

      Entidad relacionada

      Larios Larios, Manuel Domingo (1836-1896) (Málaga (España) 1836 / Madrid (España) 1896)

      ID de la entidad relacionada

      es-29067auma-ra000101

      Categoría de la relación

      familia

      Fechas de relación

      1836-1874

      Descripción de la relación

      Larios Larios, Manuel Domingo (1836-1896) es el hijo de Larios y Herreros, Martín (1789-1874)

      Entidad relacionada

      Familia Larios (1847-) (Laguna de Cameros (Logroño, España) 1755 -)

      ID de la entidad relacionada

      es-29067auma-ra000022

      Categoría de la relación

      familia

      Fechas de relación

      1789-1874

      Descripción de la relación

      Martín Larios y Herreros (1789-1874). I Marqués de Larios (1865-1874).

      Entidad relacionada

      Larios de las Heras, Pablo (1755-1824) (Laguna de Cameros (Logroño, España) 1755 / Málaga (España) 1824)

      ID de la entidad relacionada

      es-29067auma-ra000021

      Categoría de la relación

      familia

      Fechas de relación

      1789-1824

      Descripción de la relación

      Larios de las Heras, Pablo (1755-1824) es el padre de Larios y Herreros, Martín (1789-1874)

      Entidad relacionada

      Marquesado de Larios (1865-) (1865-)

      ID de la entidad relacionada

      es-29067auma-ra000025

      Categoría de la relación

      asociativa

      Fechas de relación

      1865-1874

      Descripción de la relación

      Martín Larios y Herreros (1789-1874) I Marqués de Larios (1865-1874).

      Entidad relacionada

      Larios y Martínez de Tejada, Carlos (1816-1896) (Málaga (España) 1816-11-05 / Málaga (España) 1896-01-22)

      ID de la entidad relacionada

      es-29067auma-ra000024

      Categoría de la relación

      familia

      Tipo de relación

      Larios y Martínez de Tejada, Carlos (1816-1896) es tío/a de Larios y Herreros, Martín (1789-1874)

      Fechas de relación

      1816-1874

      Descripción de la relación

      Larios y Martínez de Tejada, Carlos (1816-1896) es el sobrino de Larios y Herreros, Martín (1789-1874)

      Área de puntos de acceso

      Años / conceptos / objetos / acontecimientos

      Lugares

      Ocupación

      Área de control

      Identificador de registro de autoridad

      es-29067auma-ra000023

      Identificador de la institución

      Reglas y/o convenciones usadas

      Estado de elaboración

      Final

      Nivel de detalle

      Completo

      Fechas de creación, revisión o eliminación

      2020

      Idioma(s)

      • español

      Escritura(s)

      • latín

      Fuentes

      Notas de mantención

      Descripción realizada por Mercedes Jiménez Bolívar. 2020