Área de elementos
Taxonomía
Código
Nota(s) sobre el alcance
Nota(s)
Mostrar nota(s)
- Término general que designa la tipología de los documentos en imagen
Málaga. Calle Alcazabilla. Hacia 1940. Málaga, España.
Cine Albéniz en calle Alcazabilla.
Calle Alcazabilla y Casa de la Cultura 1951. Málaga, España.
Cine Albéniz en calle Alcazabilla. Octubre de 1961. Málaga, España.
Cine Albéniz en calle Alcazabilla. Octubre de 1961. Málaga, España.
La Alcazaba. En primer término, construcción de la Casa de la Cultura. Calle Alcazabilla. Hacia 1940. Málaga, España.
Cine Albéniz en calle Alcazabilla.
Calle Alcazabilla, Alcazaba. Abril de 1959. Málaga, España.
Calle Alcazabilla, vista desde la Aduana. Abril de 1959. Málaga, España
Calle Alcazabilla, vista desde la Aduana. Abril de 1959. Málaga, España
Calle Alcazabilla. Mayo de 1971. Málaga, España.
Calle Alcazabilla. Mayo de 1971. Málaga, España.
Casas. Alcazaba. Años 40. Málaga, España.
Calle Alcazabilla. Málaga. España. Se ve el solar donde se construiría Bodegas El Pimpi. Iglesia de Santiago al fondo.
Cine Astoria. Enero de 1966. Málaga, España. En la cartelera My fair lady.
El cine Astoria abrió sus puertas el 20 de enero de 1966 en la plaza de la Merced con la película My Fair Lady. El musical se proyectó en versión original con subtítulos. Fue una función benéfica cuya recaudación se destinó al hospital de la Cruz Roja. Las entradas del patio costaban 30 pesetas y las del anfiteatro 25.