Casas de Félix Sáenz (Málaga, España, 1922)

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s)

    • Conjunto de dos edificios regionalistas muy significativos del arquitecto Guerrero Strachan en Málaga, con compleja volumetría y rica decoración. Constructor Antonio Baena Gómez. Construido entre 1919-1922. [Fuente: https://guiadigital.iaph.es/bien/inmueble/20730/malaga/malaga/casas-de-felix-saenz]

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Casas de Félix Sáenz (Málaga, España, 1922)

      Término General Lugares / edificaciones

      Casas de Félix Sáenz (Málaga, España, 1922)

        Términos equivalentes

        Casas de Félix Sáenz (Málaga, España, 1922)

          Términos asociados

          Casas de Félix Sáenz (Málaga, España, 1922)

          4 Fondos / documentos para Casas de Félix Sáenz (Málaga, España, 1922)

          4 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
          ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-21987 · UDS · [c] 1926-1927 (comprendida entre)
          Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

          Vista desde el Paseo de Reding, en el eje este-oeste de la fachada principal de los dos edificios conocidos como Casas de Félix Sáenz.

          Casas de Félix Sáenz, Paseo de Reding, 37-39 y 41-43. Dos bloques de viviendas, obra del arquitecto Fernando Guerrero Strachan, construidos en 1922. Medios de transporte: Un automóvil, una camioneta cisterna y un arriero con cuatro borricos cargados de cajas caminando por calzada del paseo en dirección oeste. Elementos urbanos: Cables y postes del tendido eléctrico, árboles protegidos con cercado en los alcorques de las aceras del Paseo de Reding.

          Hay una cierta concordancia entre esta imagen y ACM-9-21987. La dos tienen como sujetos fotográficos las Casas de Félix Sáenz. Para completar una visión de conjunto de las fachadas principales de los dos edificios, el autor encuadra la calle en diagonal, ya que no tiene distancia suficiente para un plano frontal que contenga los dos inmuebles. Cabe pensar que las dos fotos se tomaron en el mismo reportaje, el mismo día y, probablemente, con un escaso intervalo temporal entre una y otra. La iluminación de la escena, luz natural, viene a apoyar este argumento. También habría que incluir en el mismo reportaje ACM-9-22287, donde frente a las Casas de Félix Sáenz se ve un terreno en obras. Estos datos nos permiten fechar este grupo de fotografías hacia 1926-1927.

          ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22248 · UDS · [c] 1940 (aproximada)
          Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

          Paseo de Reding. Casas de Félix Sáenz. Edificio El Desfile del Amor. El Palacio de la Tinta. Hacia 1935. Málaga. España.

          "Vista desde el Paseo de Reding, en el eje oeste-este, de la calle y de su ambiente. En la imagen destacan: la fachada principal de los edificios números 16 (inmueble conocido como "El desfile del amor", nombre que recibe el inmueble tras el éxito en Málaga del estreno de la película de Lubisch del mismo título) y 20, "El palacio de la tinta", entonces sede de las oficinas de la Compañía de Ferrocarriles Andaluces en Málaga. A la derecha sobresale una de las torres de las "Casas de Félix Sáenz".

          PERSONAS: Algunos transeúntes a izquierda y derecha de la imagen.
          MEDIOS DE TRANSPORTE: Un automóvil, una camioneta y un ciclista circulando por el Paseo de Reding. Una carreta tirada por un asno junto a la acera de los números impares.
          ELEMENTOS URBANOS: Elementos del tendido eléctrico. Raíles del tranvía, árboles .
          PUBLICIDAD: Rótulos: Panadería, servicio a domicilio. Garaje Inglés. Garaje España." [Fuente: Javier Ramírez (2007)]

          "El "Palacio de la tinta", las "Casas de Félix Sáenz" y el "Desfile del amor", tres motes populares para estos bellos edificios construidos respectivamente en 1905-1908 (ingeniero Julio Aublin Calas; Compañía de Ferrocarriles Andaluces), 1919-1922 (arquitecto Fernando Guerrero Strachan; constructor Antonio Baena Gómez) y 1930-1935 (arquitecto José González Edo). En un animado Paseo de Reding fotografiado ca.1935 por Roisin destacan los rótulos del Garage España y del Garage Inglés, ambos competidores instalados en La Malagueta." [Fuente: Donde estabas Málaga (2023). Facebook]

          ES 29067AUMA IEFC-AF05-07-19XX000001-29067_19XX0000_RO_41106M_ACM-9-22287 · UDS · [c] 1926-1927 (comprendida entre)
          Parte de Fondo Roisin Andalucía. Fotografías (ca.1926-ca.1962)

          Vista desde el Paseo de Reding, en el eje este-oeste de la fachada principal del edificio n.º 20 de la calle, entonces sede de las oficinas de la Compañía de Ferrocarriles Andaluces en Málaga. A la derecha Casas de Félix Sáenz. Al fondo, plaza de toros, torre de la Catedral, Alcazaba y casas de la Coracha. Medios de transporte: Dos automóviles y un carruaje circulando por el Paseo de Reding. Dos arrieros con sus jumentos caminando por calzada del paseo en dirección a cámara. Elementos urbanos: Cables y postes del tendido eléctrico. Raíles del tranvía, farolas y árboles protegidos con cercado en los alcorques de las aceras del Paseo de Reding.