Calles

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s)

    • http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/autoridad/101970

    Mostrar nota(s)

      Términos jerárquicos

      Calles

      Término General Lugares/edificaciones-t

      Calles

        Términos equivalentes

        Calles

        • Usado para Plazas
        • Usado para Plazas públicas
        • Usado para Plazas mayores

        Términos asociados

        Calles

        692 Fondos / documentos para Calles

        692 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
        ES 29067AUMA AF08-S01-1958000001V-19581000_AR_2221_1631L403 · UDS · [c]1958-10
        Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

        Calle del Marqués vista desde el pasillo de Santa Isabel en la confluencia con pasillo de Atocha y plaza de Arriola. En primer plano, el solar dejado por la demolición en 1927 de la capilla de Dolores del Puente. Lugar donde fue proyectado un edificio y firmado por el arquitecto municipal el 12 de abril de 1938, que no sería construido hasta 1960-1961.
        Lugar de la toma: el fotógrafo se sitúa en la zona de confluencia del pasillo de de Santa Isabel, pasillo de Atocha y plaza de Arriola.

        ES 29067AUMA AF08-S01-1958000001V-19581000_AR_2221_1631L402 · UDS · [c]1958-10
        Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

        Calle del Marqués vista desde el pasillo de Santa Isabel en la confluencia con plaza de Arriola. Al fondo, casas de la calle Marqués Villafiel. Octubre de 1958. Málaga. España.
        En la actualidad, este tramo de la calle del Marqués se denomina pasaje del Marqués de Villafiel. En primer plano, el solar dejado por la demolición en 1927 de la capilla de Dolores del Puente. En el archivo del ayuntamiento de Málaga, hay un proyecto de 1938 de realización de un nuevo edificio en este solar, no obstante, la construcción no se haría hasta 1960-1961.
        Sobre las casas de la calle Marqués de Villafiel, una publicidad de la Casa Castel fundada por Simón Castel Saenz en 1875 que dice: "S. Castel Saenz y CIA.

        ES 29067AUMA AF08-S01-19XX000010P-19XX0000_AR_2221_0007L506 · UDS · [c] 1940-1949
        Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

        Monumento a Torrijos. El Bulto. Década de 1940. Málaga, España. Esta fotografía está tomada en la calle Lebrija, la paralela a calle Jacinto Verdaguer, desembocadura del Arroyo del Cuarto.
        A la izquierda el corralón de la Alegría y a la derecha el colegio Orientación Marítima Santa Tecla. Esta fotografía sería contraplano de otra imagen tomada en una fecha anterior y en la que se aprecian además de el corralón de la Alegría, la embocadura de la calle López Pinto. https://albumina.cti.uma.es/catalogo/safe/foto/AF0801__19XX0000_AR_3229_2108X-I.jpg

        ES 29067AUMA AF08-S01-19XX000010P-19XX0000_AR_2221_0007L503 · UDS · [c] 1940-1949
        Parte de Bienvenido-Arenas. Fotografías (ca.1916-ca.1994)

        Calle Mina y calle Inza. El Bulto. Década de 1940. Málaga, España.
        El fotógrafo, situado en calle Mina, mira hacia oriente, con la plazoleta de calle Inza en primer plano. Al fondo, tras el cruce primero con calle Rollo y luego con calle Lebrija, el cambio de ángulo de la calle nos da la pista para verificar esta complicada localización.