Málaga (entidad singular)

Elements area

Taxonomy

Code

29067000500

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        Málaga (entidad singular)

        Málaga (entidad singular)

          Equivalent terms

          Málaga (entidad singular)

            Associated terms

            Málaga (entidad singular)

              259 Archival description results for Málaga (entidad singular)

              259 results directly related Exclude narrower terms
              ES 29067AUMA AI 02.09.03.06.2018071704.29067_20180718_JD_41111M_0798 · Item · [c] 2018-07-18
              Part of Universidad de Málaga. Fotografías (1988-)

              Soraya Vega Sandín: "Los procesos de construcción de las identidades de género diversas". Licenciada en Psicología por la UAB. Colegiada C19909. Especializada en acompañamiento terapéutico a personas trans y con identidades diversas desde una perspectiva marcadamente integradora y transpositiva. Desde el 2013 es la psicóloga en TRANSIT, servicio público gratuito de información y asesoramiento de la salud para personas trans en Barcelona.

              Untitled
              ES 29067AUMA AI 02.09.03.06.2018071704.29067_20180718_JD_41111M_0800 · Item · [c] 2018-07-18
              Part of Universidad de Málaga. Fotografías (1988-)

              Soraya Vega Sandín: "Los procesos de construcción de las identidades de género diversas". Licenciada en Psicología por la UAB. Colegiada C19909. Especializada en acompañamiento terapéutico a personas trans y con identidades diversas desde una perspectiva marcadamente integradora y transpositiva. Desde el 2013 es la psicóloga en TRANSIT, servicio público gratuito de información y asesoramiento de la salud para personas trans en Barcelona.

              Untitled
              ES 29067AUMA AI 02.09.03.06.2018071704.29067_20180718_JD_41111M_0803 · Item · [c] 2018-07-18
              Part of Universidad de Málaga. Fotografías (1988-)

              Soraya Vega Sandín: "Los procesos de construcción de las identidades de género diversas". Licenciada en Psicología por la UAB. Colegiada C19909. Especializada en acompañamiento terapéutico a personas trans y con identidades diversas desde una perspectiva marcadamente integradora y transpositiva. Desde el 2013 es la psicóloga en TRANSIT, servicio público gratuito de información y asesoramiento de la salud para personas trans en Barcelona.

              Untitled
              ES 29067AUMA AI 02.09.03.06.2018071704.29067_20180718_JD_41111M_0801 · Item · [c] 2018-07-18
              Part of Universidad de Málaga. Fotografías (1988-)

              Soraya Vega Sandín: "Los procesos de construcción de las identidades de género diversas". Licenciada en Psicología por la UAB. Colegiada C19909. Especializada en acompañamiento terapéutico a personas trans y con identidades diversas desde una perspectiva marcadamente integradora y transpositiva. Desde el 2013 es la psicóloga en TRANSIT, servicio público gratuito de información y asesoramiento de la salud para personas trans en Barcelona.

              Untitled
              ES 29067AUMA AI 02.09.03.06.2018071704.29067_20180718_JD_41111M_0802 · Item · [c] 2018-07-18
              Part of Universidad de Málaga. Fotografías (1988-)

              Soraya Vega Sandín: "Los procesos de construcción de las identidades de género diversas". Licenciada en Psicología por la UAB. Colegiada C19909. Especializada en acompañamiento terapéutico a personas trans y con identidades diversas desde una perspectiva marcadamente integradora y transpositiva. Desde el 2013 es la psicóloga en TRANSIT, servicio público gratuito de información y asesoramiento de la salud para personas trans en Barcelona.

              Untitled
              ES 29067AUMA AI 02.09.03.06.2018071704.29016_20180718_AA_41110M_0290 · Item · [c] 2018-07-18
              Part of Universidad de Málaga. Fotografías (1988-)

              Mesa Redonda: "Aspectos psicosociales: la transexualidad a nivel intra e interpersonal"

              Rosa Almirall: "Derechos sexuales y reproductivos de las personas transexuales"
              Doctora en Obstetricia y Ginecología. Universidad de Barcelona. Máster en Sexualidad Humana. Directora de distintos servicios de Atenció a la Salut Sexual i Reproductiva (1996-2015). Institut Catalá de la Salut. Directora y promotora de Transit, servicio público gratuito de información y asesoramiento de la salud para personas trans en Barcelona.

              Soraya Vega Sandín: "Transición secundaria: de la negación al orgullo activista". Licenciada en Psicología por la UAB. Colegiada C19909. Especializada en acompañamiento terapéutico a personas trans y con identidades diversas desde una perspectiva marcadamente integradora y transpositiva. Desde el 2013 es la psicóloga en TRANSIT, servicio público gratuito de información y asesoramiento de la salud para personas trans en Barcelona.

              Amets Suess Schwend: "Estrategias contra la transfobia desde una perspectiva de despatologización y derechos humanos". Doctor en Antropología Social. Licenciatura de Sociología. Actividad profesional en investigación y docencia, Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada, sobre diversidad sexual, corporal y de género, despatologización trans, derechos humanos, salud mental, crisis económica y salud y epistemología, metodología y ética de la investigación. Miembro del equipo de coordinación de STP, Campaña Internacional Stop Trans Pathologization, miembro del grupo internacional de trabajo de GATE, Global Action for Trans Equality, miembro de TGEU, Transgender Europe, WPATH, World Professional Association for Transgender Health y EPATH, European Professional Association for Transgender Health.

              Modera: Maribel García Cantero.

              Untitled
              ES 29067AUMA AI 02.09.03.06.2018071704.29016_20180718_AA_41110M_0293 · Item · [c] 2018-07-18
              Part of Universidad de Málaga. Fotografías (1988-)

              Mesa Redonda: "Aspectos psicosociales: la transexualidad a nivel intra e interpersonal"

              Rosa Almirall: "Derechos sexuales y reproductivos de las personas transexuales"
              Doctora en Obstetricia y Ginecología. Universidad de Barcelona. Máster en Sexualidad Humana. Directora de distintos servicios de Atenció a la Salut Sexual i Reproductiva (1996-2015). Institut Catalá de la Salut. Directora y promotora de Transit, servicio público gratuito de información y asesoramiento de la salud para personas trans en Barcelona.

              Soraya Vega Sandín: "Transición secundaria: de la negación al orgullo activista". Licenciada en Psicología por la UAB. Colegiada C19909. Especializada en acompañamiento terapéutico a personas trans y con identidades diversas desde una perspectiva marcadamente integradora y transpositiva. Desde el 2013 es la psicóloga en TRANSIT, servicio público gratuito de información y asesoramiento de la salud para personas trans en Barcelona.

              Amets Suess Schwend: "Estrategias contra la transfobia desde una perspectiva de despatologización y derechos humanos". Doctor en Antropología Social. Licenciatura de Sociología. Actividad profesional en investigación y docencia, Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada, sobre diversidad sexual, corporal y de género, despatologización trans, derechos humanos, salud mental, crisis económica y salud y epistemología, metodología y ética de la investigación. Miembro del equipo de coordinación de STP, Campaña Internacional Stop Trans Pathologization, miembro del grupo internacional de trabajo de GATE, Global Action for Trans Equality, miembro de TGEU, Transgender Europe, WPATH, World Professional Association for Transgender Health y EPATH, European Professional Association for Transgender Health.

              Modera: Maribel García Cantero.

              Untitled
              ES 29067AUMA AI 02.09.03.06.2018071704.29016_20180718_AA_41110M_0291 · Item · [c] 2018-07-18
              Part of Universidad de Málaga. Fotografías (1988-)

              Mesa Redonda: "Aspectos psicosociales: la transexualidad a nivel intra e interpersonal"

              Rosa Almirall: "Derechos sexuales y reproductivos de las personas transexuales"
              Doctora en Obstetricia y Ginecología. Universidad de Barcelona. Máster en Sexualidad Humana. Directora de distintos servicios de Atenció a la Salut Sexual i Reproductiva (1996-2015). Institut Catalá de la Salut. Directora y promotora de Transit, servicio público gratuito de información y asesoramiento de la salud para personas trans en Barcelona.

              Soraya Vega Sandín: "Transición secundaria: de la negación al orgullo activista". Licenciada en Psicología por la UAB. Colegiada C19909. Especializada en acompañamiento terapéutico a personas trans y con identidades diversas desde una perspectiva marcadamente integradora y transpositiva. Desde el 2013 es la psicóloga en TRANSIT, servicio público gratuito de información y asesoramiento de la salud para personas trans en Barcelona.

              Amets Suess Schwend: "Estrategias contra la transfobia desde una perspectiva de despatologización y derechos humanos". Doctor en Antropología Social. Licenciatura de Sociología. Actividad profesional en investigación y docencia, Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada, sobre diversidad sexual, corporal y de género, despatologización trans, derechos humanos, salud mental, crisis económica y salud y epistemología, metodología y ética de la investigación. Miembro del equipo de coordinación de STP, Campaña Internacional Stop Trans Pathologization, miembro del grupo internacional de trabajo de GATE, Global Action for Trans Equality, miembro de TGEU, Transgender Europe, WPATH, World Professional Association for Transgender Health y EPATH, European Professional Association for Transgender Health.

              Modera: Maribel García Cantero.

              Untitled
              ES 29067AUMA AI 02.09.03.06.2018071704.29067_20180718_JD_41111M_0804 · Item · [c] 2018-07-18
              Part of Universidad de Málaga. Fotografías (1988-)

              Soraya Vega Sandín: "Los procesos de construcción de las identidades de género diversas". Licenciada en Psicología por la UAB. Colegiada C19909. Especializada en acompañamiento terapéutico a personas trans y con identidades diversas desde una perspectiva marcadamente integradora y transpositiva. Desde el 2013 es la psicóloga en TRANSIT, servicio público gratuito de información y asesoramiento de la salud para personas trans en Barcelona.

              Untitled
              ES 29067AUMA AI 02.09.03.06.2018071704.29016_20180718_AA_41110M_0295 · Item · [c] 2018-07-18
              Part of Universidad de Málaga. Fotografías (1988-)

              Mesa Redonda: "Aspectos psicosociales: la transexualidad a nivel intra e interpersonal"

              Rosa Almirall: "Derechos sexuales y reproductivos de las personas transexuales"
              Doctora en Obstetricia y Ginecología. Universidad de Barcelona. Máster en Sexualidad Humana. Directora de distintos servicios de Atenció a la Salut Sexual i Reproductiva (1996-2015). Institut Catalá de la Salut. Directora y promotora de Transit, servicio público gratuito de información y asesoramiento de la salud para personas trans en Barcelona.

              Soraya Vega Sandín: "Transición secundaria: de la negación al orgullo activista". Licenciada en Psicología por la UAB. Colegiada C19909. Especializada en acompañamiento terapéutico a personas trans y con identidades diversas desde una perspectiva marcadamente integradora y transpositiva. Desde el 2013 es la psicóloga en TRANSIT, servicio público gratuito de información y asesoramiento de la salud para personas trans en Barcelona.

              Amets Suess Schwend: "Estrategias contra la transfobia desde una perspectiva de despatologización y derechos humanos". Doctor en Antropología Social. Licenciatura de Sociología. Actividad profesional en investigación y docencia, Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada, sobre diversidad sexual, corporal y de género, despatologización trans, derechos humanos, salud mental, crisis económica y salud y epistemología, metodología y ética de la investigación. Miembro del equipo de coordinación de STP, Campaña Internacional Stop Trans Pathologization, miembro del grupo internacional de trabajo de GATE, Global Action for Trans Equality, miembro de TGEU, Transgender Europe, WPATH, World Professional Association for Transgender Health y EPATH, European Professional Association for Transgender Health.

              Modera: Maribel García Cantero.

              Untitled
              ES 29067AUMA AI 02.09.03.06.2018071704.29016_20180719_AA_41110M_0357 · Item · [c] 2018-07-19
              Part of Universidad de Málaga. Fotografías (1988-)

              Taller: "Intervención en el aula y recursos educativos para trabajar la transexualidad".

              Patricia Martín Osto. Licenciada en Psicología. Colegiada AN08484. Máster en Sexología por la Universidad de Sevilla. Formación especializada en Transexualidad. Desarrollo y ejecución de talleres de educación sexual en el Servicio de Salud del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y en otras áreas de la provincia. Formadora del Programa de “Promoción de la salud con familias” del Ayto. de Sevilla. Miembro del Grupo de Psicología y Sexología de la Delegación de Sevilla del Colegio Oficial de Psicología Andalucía Occidental.

              Untitled
              ES 29067AUMA AI 02.09.03.06.2018071704.29016_20180718_AA_41110M_0296 · Item · [c] 2018-07-18
              Part of Universidad de Málaga. Fotografías (1988-)

              Mesa Redonda: "Aspectos psicosociales: la transexualidad a nivel intra e interpersonal"

              Rosa Almirall: "Derechos sexuales y reproductivos de las personas transexuales"
              Doctora en Obstetricia y Ginecología. Universidad de Barcelona. Máster en Sexualidad Humana. Directora de distintos servicios de Atenció a la Salut Sexual i Reproductiva (1996-2015). Institut Catalá de la Salut. Directora y promotora de Transit, servicio público gratuito de información y asesoramiento de la salud para personas trans en Barcelona.

              Soraya Vega Sandín: "Transición secundaria: de la negación al orgullo activista". Licenciada en Psicología por la UAB. Colegiada C19909. Especializada en acompañamiento terapéutico a personas trans y con identidades diversas desde una perspectiva marcadamente integradora y transpositiva. Desde el 2013 es la psicóloga en TRANSIT, servicio público gratuito de información y asesoramiento de la salud para personas trans en Barcelona.

              Amets Suess Schwend: "Estrategias contra la transfobia desde una perspectiva de despatologización y derechos humanos". Doctor en Antropología Social. Licenciatura de Sociología. Actividad profesional en investigación y docencia, Escuela Andaluza de Salud Pública, Granada, sobre diversidad sexual, corporal y de género, despatologización trans, derechos humanos, salud mental, crisis económica y salud y epistemología, metodología y ética de la investigación. Miembro del equipo de coordinación de STP, Campaña Internacional Stop Trans Pathologization, miembro del grupo internacional de trabajo de GATE, Global Action for Trans Equality, miembro de TGEU, Transgender Europe, WPATH, World Professional Association for Transgender Health y EPATH, European Professional Association for Transgender Health.

              Modera: Maribel García Cantero.

              Untitled
              ES 29067AUMA AI 02.09.03.06.2018071704.29016_20180719_AA_41110M_0369 · Item · [c] 2018-07-19
              Part of Universidad de Málaga. Fotografías (1988-)

              Taller: "Intervención en el aula y recursos educativos para trabajar la transexualidad".

              Patricia Martín Osto. Licenciada en Psicología. Colegiada AN08484. Máster en Sexología por la Universidad de Sevilla. Formación especializada en Transexualidad. Desarrollo y ejecución de talleres de educación sexual en el Servicio de Salud del Excmo. Ayuntamiento de Sevilla y en otras áreas de la provincia. Formadora del Programa de “Promoción de la salud con familias” del Ayto. de Sevilla. Miembro del Grupo de Psicología y Sexología de la Delegación de Sevilla del Colegio Oficial de Psicología Andalucía Occidental.

              Untitled