Deportes

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Deportes

          Términos equivalentes

          Deportes

            Términos asociados

            Deportes

              7715 Fondos / documentos resultados para Deportes

              7715 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
              ES 29067AUMA AI 02.04.03.2017111801.29067_20171119_JD_41111M_1351 · UDS · [c] 2017-11-19
              Parte de Universidad de Málaga - Imágenes de la vida universitaria (1972-)

              La actividad que se presenta en este taller, es una danza colectiva que tiene su mayor implemento en la ausencia de luz en el espacio. La coreografía se realiza con un apoyo de elementos luminiscentes, que nos ayudan a orientarnos en el espacio, llevar el ritmo y embellecerla. Se emplea la ausencia de luz como reto personal para superar la barrera a la oscuridad, dado que nuestra población es mayor y uno de sus grandes miedos es “no ver la realidad del espacio”. Con este taller potenciaremos la creatividad, desarrollo de habilidades cognitivas, trabajo en equipo, equilibrio atención, percepción visual y auditiva así como la expresión corporal. Lo cual desemboca en el objetivo prioritario de fortalecimiento de la autoestima al realizar una actividad totalmente hostil ( ausencia de luz ) para la población mayor.

              ES 29067AUMA AI 02.04.03.2017111801.29067_20171119_JD_41111M_1353 · UDS · [c] 2017-11-19
              Parte de Universidad de Málaga - Imágenes de la vida universitaria (1972-)

              La actividad que se presenta en este taller, es una danza colectiva que tiene su mayor implemento en la ausencia de luz en el espacio. La coreografía se realiza con un apoyo de elementos luminiscentes, que nos ayudan a orientarnos en el espacio, llevar el ritmo y embellecerla. Se emplea la ausencia de luz como reto personal para superar la barrera a la oscuridad, dado que nuestra población es mayor y uno de sus grandes miedos es “no ver la realidad del espacio”. Con este taller potenciaremos la creatividad, desarrollo de habilidades cognitivas, trabajo en equipo, equilibrio atención, percepción visual y auditiva así como la expresión corporal. Lo cual desemboca en el objetivo prioritario de fortalecimiento de la autoestima al realizar una actividad totalmente hostil ( ausencia de luz ) para la población mayor.

              ES 29067AUMA AI 02.04.03.2017111801.29067_20171119_JD_41111M_1352 · UDS · [c] 2017-11-19
              Parte de Universidad de Málaga - Imágenes de la vida universitaria (1972-)

              La actividad que se presenta en este taller, es una danza colectiva que tiene su mayor implemento en la ausencia de luz en el espacio. La coreografía se realiza con un apoyo de elementos luminiscentes, que nos ayudan a orientarnos en el espacio, llevar el ritmo y embellecerla. Se emplea la ausencia de luz como reto personal para superar la barrera a la oscuridad, dado que nuestra población es mayor y uno de sus grandes miedos es “no ver la realidad del espacio”. Con este taller potenciaremos la creatividad, desarrollo de habilidades cognitivas, trabajo en equipo, equilibrio atención, percepción visual y auditiva así como la expresión corporal. Lo cual desemboca en el objetivo prioritario de fortalecimiento de la autoestima al realizar una actividad totalmente hostil ( ausencia de luz ) para la población mayor.

              ES 29067AUMA AI 02.04.03.2017111801.29067_20171119_JD_41111M_1345 · UDS · [c] 2017-11-19
              Parte de Universidad de Málaga - Imágenes de la vida universitaria (1972-)

              La actividad que se presenta en este taller, es una danza colectiva que tiene su mayor implemento en la ausencia de luz en el espacio. La coreografía se realiza con un apoyo de elementos luminiscentes, que nos ayudan a orientarnos en el espacio, llevar el ritmo y embellecerla. Se emplea la ausencia de luz como reto personal para superar la barrera a la oscuridad, dado que nuestra población es mayor y uno de sus grandes miedos es “no ver la realidad del espacio”. Con este taller potenciaremos la creatividad, desarrollo de habilidades cognitivas, trabajo en equipo, equilibrio atención, percepción visual y auditiva así como la expresión corporal. Lo cual desemboca en el objetivo prioritario de fortalecimiento de la autoestima al realizar una actividad totalmente hostil ( ausencia de luz ) para la población mayor.

              ES 29067AUMA AI 02.04.03.2017111801.29067_20171119_JD_41111M_1341 · UDS · [c] 2017-11-19
              Parte de Universidad de Málaga - Imágenes de la vida universitaria (1972-)

              La actividad que se presenta en este taller, es una danza colectiva que tiene su mayor implemento en la ausencia de luz en el espacio. La coreografía se realiza con un apoyo de elementos luminiscentes, que nos ayudan a orientarnos en el espacio, llevar el ritmo y embellecerla. Se emplea la ausencia de luz como reto personal para superar la barrera a la oscuridad, dado que nuestra población es mayor y uno de sus grandes miedos es “no ver la realidad del espacio”. Con este taller potenciaremos la creatividad, desarrollo de habilidades cognitivas, trabajo en equipo, equilibrio atención, percepción visual y auditiva así como la expresión corporal. Lo cual desemboca en el objetivo prioritario de fortalecimiento de la autoestima al realizar una actividad totalmente hostil ( ausencia de luz ) para la población mayor.

              ES 29067AUMA AI 02.04.03.2017111801.29067_20171119_JD_41111M_1343 · UDS · [c] 2017-11-19
              Parte de Universidad de Málaga - Imágenes de la vida universitaria (1972-)

              La actividad que se presenta en este taller, es una danza colectiva que tiene su mayor implemento en la ausencia de luz en el espacio. La coreografía se realiza con un apoyo de elementos luminiscentes, que nos ayudan a orientarnos en el espacio, llevar el ritmo y embellecerla. Se emplea la ausencia de luz como reto personal para superar la barrera a la oscuridad, dado que nuestra población es mayor y uno de sus grandes miedos es “no ver la realidad del espacio”. Con este taller potenciaremos la creatividad, desarrollo de habilidades cognitivas, trabajo en equipo, equilibrio atención, percepción visual y auditiva así como la expresión corporal. Lo cual desemboca en el objetivo prioritario de fortalecimiento de la autoestima al realizar una actividad totalmente hostil ( ausencia de luz ) para la población mayor.

              ES 29067AUMA AI 02.04.03.2017111801.29067_20171119_JD_41111M_1342 · UDS · [c] 2017-11-19
              Parte de Universidad de Málaga - Imágenes de la vida universitaria (1972-)

              La actividad que se presenta en este taller, es una danza colectiva que tiene su mayor implemento en la ausencia de luz en el espacio. La coreografía se realiza con un apoyo de elementos luminiscentes, que nos ayudan a orientarnos en el espacio, llevar el ritmo y embellecerla. Se emplea la ausencia de luz como reto personal para superar la barrera a la oscuridad, dado que nuestra población es mayor y uno de sus grandes miedos es “no ver la realidad del espacio”. Con este taller potenciaremos la creatividad, desarrollo de habilidades cognitivas, trabajo en equipo, equilibrio atención, percepción visual y auditiva así como la expresión corporal. Lo cual desemboca en el objetivo prioritario de fortalecimiento de la autoestima al realizar una actividad totalmente hostil ( ausencia de luz ) para la población mayor.

              ES 29067AUMA AI 02.04.03.2017111801.29067_20171119_JD_41111M_1346 · UDS · [c] 2017-11-19
              Parte de Universidad de Málaga - Imágenes de la vida universitaria (1972-)

              La actividad que se presenta en este taller, es una danza colectiva que tiene su mayor implemento en la ausencia de luz en el espacio. La coreografía se realiza con un apoyo de elementos luminiscentes, que nos ayudan a orientarnos en el espacio, llevar el ritmo y embellecerla. Se emplea la ausencia de luz como reto personal para superar la barrera a la oscuridad, dado que nuestra población es mayor y uno de sus grandes miedos es “no ver la realidad del espacio”. Con este taller potenciaremos la creatividad, desarrollo de habilidades cognitivas, trabajo en equipo, equilibrio atención, percepción visual y auditiva así como la expresión corporal. Lo cual desemboca en el objetivo prioritario de fortalecimiento de la autoestima al realizar una actividad totalmente hostil ( ausencia de luz ) para la población mayor.

              ES 29067AUMA AI 02.04.03.2017111801.29067_20171119_JD_41111M_1337 · UDS · [c] 2017-11-19
              Parte de Universidad de Málaga - Imágenes de la vida universitaria (1972-)

              La actividad que se presenta en este taller, es una danza colectiva que tiene su mayor implemento en la ausencia de luz en el espacio. La coreografía se realiza con un apoyo de elementos luminiscentes, que nos ayudan a orientarnos en el espacio, llevar el ritmo y embellecerla. Se emplea la ausencia de luz como reto personal para superar la barrera a la oscuridad, dado que nuestra población es mayor y uno de sus grandes miedos es “no ver la realidad del espacio”. Con este taller potenciaremos la creatividad, desarrollo de habilidades cognitivas, trabajo en equipo, equilibrio atención, percepción visual y auditiva así como la expresión corporal. Lo cual desemboca en el objetivo prioritario de fortalecimiento de la autoestima al realizar una actividad totalmente hostil ( ausencia de luz ) para la población mayor.

              ES 29067AUMA AI 02.04.03.2017111801.29067_20171119_JD_41111M_1338 · UDS · [c] 2017-11-19
              Parte de Universidad de Málaga - Imágenes de la vida universitaria (1972-)

              La actividad que se presenta en este taller, es una danza colectiva que tiene su mayor implemento en la ausencia de luz en el espacio. La coreografía se realiza con un apoyo de elementos luminiscentes, que nos ayudan a orientarnos en el espacio, llevar el ritmo y embellecerla. Se emplea la ausencia de luz como reto personal para superar la barrera a la oscuridad, dado que nuestra población es mayor y uno de sus grandes miedos es “no ver la realidad del espacio”. Con este taller potenciaremos la creatividad, desarrollo de habilidades cognitivas, trabajo en equipo, equilibrio atención, percepción visual y auditiva así como la expresión corporal. Lo cual desemboca en el objetivo prioritario de fortalecimiento de la autoestima al realizar una actividad totalmente hostil ( ausencia de luz ) para la población mayor.

              ES 29067AUMA AI 02.04.03.2017111801.29067_20171119_JD_41111M_1340 · UDS · [c] 2017-11-19
              Parte de Universidad de Málaga - Imágenes de la vida universitaria (1972-)

              La actividad que se presenta en este taller, es una danza colectiva que tiene su mayor implemento en la ausencia de luz en el espacio. La coreografía se realiza con un apoyo de elementos luminiscentes, que nos ayudan a orientarnos en el espacio, llevar el ritmo y embellecerla. Se emplea la ausencia de luz como reto personal para superar la barrera a la oscuridad, dado que nuestra población es mayor y uno de sus grandes miedos es “no ver la realidad del espacio”. Con este taller potenciaremos la creatividad, desarrollo de habilidades cognitivas, trabajo en equipo, equilibrio atención, percepción visual y auditiva así como la expresión corporal. Lo cual desemboca en el objetivo prioritario de fortalecimiento de la autoestima al realizar una actividad totalmente hostil ( ausencia de luz ) para la población mayor.

              ES 29067AUMA AI 02.04.03.2017111801.29067_20171119_JD_41111M_1335 · UDS · [c] 2017-11-19
              Parte de Universidad de Málaga - Imágenes de la vida universitaria (1972-)

              La actividad que se presenta en este taller, es una danza colectiva que tiene su mayor implemento en la ausencia de luz en el espacio. La coreografía se realiza con un apoyo de elementos luminiscentes, que nos ayudan a orientarnos en el espacio, llevar el ritmo y embellecerla. Se emplea la ausencia de luz como reto personal para superar la barrera a la oscuridad, dado que nuestra población es mayor y uno de sus grandes miedos es “no ver la realidad del espacio”. Con este taller potenciaremos la creatividad, desarrollo de habilidades cognitivas, trabajo en equipo, equilibrio atención, percepción visual y auditiva así como la expresión corporal. Lo cual desemboca en el objetivo prioritario de fortalecimiento de la autoestima al realizar una actividad totalmente hostil ( ausencia de luz ) para la población mayor.

              ES 29067AUMA AI 02.04.03.2017111801.29067_20171119_JD_41111M_1339 · UDS · [c] 2017-11-19
              Parte de Universidad de Málaga - Imágenes de la vida universitaria (1972-)

              La actividad que se presenta en este taller, es una danza colectiva que tiene su mayor implemento en la ausencia de luz en el espacio. La coreografía se realiza con un apoyo de elementos luminiscentes, que nos ayudan a orientarnos en el espacio, llevar el ritmo y embellecerla. Se emplea la ausencia de luz como reto personal para superar la barrera a la oscuridad, dado que nuestra población es mayor y uno de sus grandes miedos es “no ver la realidad del espacio”. Con este taller potenciaremos la creatividad, desarrollo de habilidades cognitivas, trabajo en equipo, equilibrio atención, percepción visual y auditiva así como la expresión corporal. Lo cual desemboca en el objetivo prioritario de fortalecimiento de la autoestima al realizar una actividad totalmente hostil ( ausencia de luz ) para la población mayor.

              ES 29067AUMA AI 02.04.03.2017111801.29067_20171119_JD_41111M_1331 · UDS · [c] 2017-11-19
              Parte de Universidad de Málaga - Imágenes de la vida universitaria (1972-)

              La actividad que se presenta en este taller, es una danza colectiva que tiene su mayor implemento en la ausencia de luz en el espacio. La coreografía se realiza con un apoyo de elementos luminiscentes, que nos ayudan a orientarnos en el espacio, llevar el ritmo y embellecerla. Se emplea la ausencia de luz como reto personal para superar la barrera a la oscuridad, dado que nuestra población es mayor y uno de sus grandes miedos es “no ver la realidad del espacio”. Con este taller potenciaremos la creatividad, desarrollo de habilidades cognitivas, trabajo en equipo, equilibrio atención, percepción visual y auditiva así como la expresión corporal. Lo cual desemboca en el objetivo prioritario de fortalecimiento de la autoestima al realizar una actividad totalmente hostil ( ausencia de luz ) para la población mayor.