Reproducción de obras de arte
331 Documentos resultados para Reproducción de obras de arte
Colección de fotografías sueltas sobre cartulina con títulos manuscritos en el soporte secundario en español y francés. Vistas de la Alhambra, Sevilla y Córdoba y reproducciones de pintura. Excepto dos reproducciones de obras de arte de autor desconocido, el resto son del fotógrafo sevillano Francisco Leygonier.
Autor desconocidoEn el óleo se representa el paso de San Elías de la Hermandad de Montserrat de Sevilla durante la procesión del Viernes Santo.
Leygonier, Francisco (1808-1882)Albun encuadernado en tela azul con título en oro: "Álbum monumental de Sevilla" de 28 x 21 cm. Sello del encuadernador en una de las páginas de guarda: "Antonio Marquez y Ramirez" / Encuadernador / Génova, 3 y 4 / Sevilla". Título en el interior: "Álbum artístico y monumental de Sevilla 1869".
Contiene 51 hojas numeradas con fotografías más dos hojas con un Indice explicativo, al final.
La temática de las fotografías son monumentos y calles de Sevilla y de algunas localidades próximas: Santiponce y Castilleja de la Cuesta. Con especial atención a la monumentalidad en peligro de desaparición o en vías de demolición a causa de las desamortizaciones de bienes eclesiásticos, de la revolución de 1868 o de las modificaciones urbanísticas que tuvieron lugar en aquellos años.
Una leyenda da nombre a una de las calles de la ciudad, la calle Cabeza del Rey Don Pedro. Esta cuenta que el rey mató una noche en esa calle a un hombre que se dedicaba a mancillar su nombre con mentiras. Lo hizo así para no provocar una guerra civil con la familia de los Trastámara-Guzmán de los que era partidario. (Fuente: B. O. "Las leyendas del Rey Pedro I en Sevilla". Diario de Sevilla, 25/08/2023 Disponible en: https://www.diariodesevilla.es/vivirensevilla/leyendas-Pedro-rey-Sevilla_0_1823518993.html
Freyre Reynoso, Manuel (fl. 1864-1867)El Convento de Santa María de las Dueñas, fundación cisterciense del siglo XIII, estuvo situado en las inmediaciones del actual Palacio de las Dueñas, que recibe este nombre por estar ubicado junto a él. Son muy pocas las noticias que tenemos de su aspecto y su patrimonio, parte del cual emigró a Toledo con las monjas, excepto algunos bellos relieves que se encuentran en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. La orden de demolición del gobierno republicano se ejecutó con premura y tampoco el fotógrafo Reynoso encontró ya mucho que mostrar …, llegó demasiado tarde.
Freyre Reynoso, Manuel (fl. 1864-1867)El Convento de Santa María de las Dueñas, fundación cisterciense del siglo XIII, estuvo situado en las inmediaciones del actual Palacio de las Dueñas, que recibe este nombre por estar ubicado junto a él. Son muy pocas las noticias que tenemos de su aspecto y su patrimonio, parte del cual emigró a Toledo con las monjas, excepto algunos bellos relieves que se encuentran en el Museo de Bellas Artes de Sevilla. La orden de demolición del gobierno republicano se ejecutó con premura y tampoco el fotógrafo Reynoso encontró ya mucho que mostrar …, llegó demasiado tarde.
Freyre Reynoso, Manuel (fl. 1864-1867)