Mostrando 386 resultados

Registro de autoridad
Bellver, Mariano (fl. 1851-1868)
Persona · Mallorca, España, (fl. 1851-1868)

Fotógrafo que inició su actividad en Palma de Mallorca para establecerse algunos años en Barcelona y terminar en Vilanova i la Geltrú. (Fuente: Directorio Clifford)

Fragero Serrano, Agustín (1885-1943)
Persona · Córdoba, España, (1885-1943)

Otro de los grandes del postalismo cordobés es el óptico y fotógrafo aficionado Agustín Fragero Serrano (Córdoba 1885-1943). Este mítico personaje de la ciudad ya vendía en 1906 todo tipo de tarjetas postales en su célebre comercio de la calle Gondomar 4. (Fuente: Catálogo del Archivo Municipal de Córdoba: "Córdoba, una ciudad de Postal" p: 37. Disponible en: https://archivo.cordoba.es/images/documentos/exp_v/CIUDAD-DE-POSTAL/CATALOGO_CIUDAD_DE_POSTAL.pdf)

Cerezo, Francisco (1864-s. XX)
Persona · Málaga, España, 1864 - Huelva, España, s. XX.

Acreditado fotógrafo instalado en Huelva al menos desde la década de 1880 hasta entrado el siglo XX. (Fuente: Directorio Clifford)

Beauchy Cano, Emilio (1847-1928)
Persona · Sevilla, España, 1847-1928

Natural de Sevilla, aprendió el oficio de su padre, Jules Beauchy Perou, francés afincado en la ciudad, con quien trabajó desde la década de 1860. En 1880 se independiza para acabar convirtiéndose en el gran fotógrafo finisecular de la ciudad. (Fuente: Yáñez Polo,1997:170-174).

Martí, Juan (1832-1902)
Persona · L'Alcora, Castellón, España, 1832 - Camprodon, Gerona, España, 1902

Destacado fotógrafo instalado en Barcelona desde 1859, conocido por su serie de álbumes de ciudades titulados "Bellezas de Barcelona, de Gerona, de Montserrat... ". (Fuente: Wikipedia:

Pedrosa, J. (182? – 189?)
Persona · Esparraguera, Barcelona, España, 182? – 189?

De este aficionado y pionero entre los fotógrafos españoles, se conocen escasas obras, realizadas durante su viaje a Granada y Sevilla en 1857. La mayor parte se encuentra en el «Álbum Español» que se conserva en el archivo del Patronato de la Alhambra de Granada, que reúne 35 copias en papel a la sal con vistas de la Alhambra y de diversos lugares de Sevilla, casi a partes iguales. (Fuente: García Ballesteros, María Teresa y Fernández Rivero, Juan Antonio. (2013). Joaquín Pedrosa, calotipista español. En blog de la Colección Fernández Rivero de Fotografía Antigua: https://cfrivero.blog/2013/05/09/joaquin-pedrosa/

Masson, Luis Léon (1825-ca 1890)
Persona · Tours, Francia, 1825-ca 1890

Louis François Léon Masson y Besnée nació en Tours el 31 de julio de 1825; llega a Sevilla hacia mayo de 1858 junto a su esposa Lorenza Simonin Berard; en 1863 llamaría a su estudio sevillano "Fotografía Parisiense; hacia 1866 se domicilia en Madrid y en 1868 abandona esta ciudad, se pierde su pista en 1881. Su catálogo de fotografías topográficas alcánza más de 400 imágenes de ciudades andaluzas, pero también numerosas vistas de Toledo, Madrid, Burgos, etc. (Fuente: Fernández Rivero, J. A. y García Ballesteros M. T. Descubriendo a Luis Masson, 2017; p. 24, etc. Disponible en: http://eprints.rclis.org/43221/)

Martínez Sánchez, José (1808-1874)
Persona · Bicorp, Valencia, España, 1808 - Valencia, España, 1874

Fotógrafo de origen valenciano, activo en Madrid ya en la década de 1850, asociado a Laurent entre 1865 y 1868, realizó por encargo real fotografías topográficas por gran parte de España. Se tasladó a Valencia en 1870 asociado a Francisco Ruzafa hasta 1872. (Fuentes: P. López Mondéjar, Fuentes de la memoria, Madrid, Lunwerg, 1989; VV. AA., Historia de la fotografía Valenciana, Valencia, Levante-EMV, 1990; M. L. Sougez y H. Pérez Gallardo, Diccionario de Historia de la Fotografía, Madrid, Cátedra, 2003.)

Laurent, Jean (1816-1886)
Persona · Garchizy, Borgoña, Francia, 23 de julio de 1816-Madrid, España, 24 de noviembre de 1886

Fotógrafo francés y empresario fotográfico, uno de los más importantes que trabajaron en España en el siglo xix. (Fuente: Díaz Francés, Maite (2016). J. Laurent 1816-1886. Un fotógrafo entre el negocio y el arte. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte.

Puig, J. E. (ca. 1855-ca. 1935)
Persona · Barcelona, España, ca. 1855-ca. 1935

Hacia 1887 José Esplugas abre un establecimiento fotográfico propio en la calle Escudillers y para diferenciarse de su hermano Antonio comienza a firmar J. E. Puig (Fuente: Fontanella, Lee. (1981). La historia de la fotografía en Espana: Desde sus orígenes hasta 1900. Madrid: El Viso.)

Esplugas, Antonio (1852-1929)
Persona · Barcelona, España, 1852-1929

Dedicado al retrato, abrió su primer estudio en Barcelona, asociado con su hermano José que se independizó en 1887. Desde 1995 se instaló en Manresa. (Fuente: Ricard MARCO. 2003. “Els retratistes dels segle XIX a Barcelona. Noves dades per a la història de la fotografia”. a: Retrat del passat : la col·lecció de fotografies del Museu Frederic Marès. Barcelona: Museu Frederic Marés.)

Moline y Albareda (fl. 1855-1882)
Entidad colectiva · Barcelona, España, 1855-1882

El estudio formado por Manuel Moliné Muns (Barcelona, 1833 - 1901), y Rafael Albareda Negrevernis (Barcelona, c.1822 – 1881) en el tercer piso del nº 16 de la calle de Eroles de Barcelona, mantuvo su actividad desde 1855 a 1882, destacando por la calidad de sus retratos iluminados. (Fuentes: Ricard MARCO. 2003. “Els retratistes dels segle XIX a Barcelona. Noves dades per a la història de la fotografia”. a: Retrat del passat : la col·lecció de fotografies del Museu Frederic Marès. Barcelona: Museu Frederic Marés. Wikipedia: https://ca.wikipedia.org/wiki/Manuel_Molin%C3%A9_i_Muns)

Linares (fl. 1890-1930)
Entidad colectiva · ca. 1870-s. XX

Los hermanos Enrique y Abelardo Linares García, abrieron un estudio fotográfico en Granada, en la Alhambra donde realizaron retratos con decorados y atrezo orientales. Extendieron su negocio a Córdoba, Sevilla y Toledo, también a Madrid, hasta bien entrado el siglo XX. (Fuente: García Ruipérez, Mariano. Abelardo Linares García [1911-1920]. Web del Archivo Municipal de Toledo. Disponible en: https://www.toledo.es/toledo-siempre/toledo-en-las-fotos-de/abelardo-linares-ca-1870-1938/)

Alguacil, Casiano (1832-1914)
Persona · Mazarambroz, Toledo, España 1832-Toledo, España, 1914

Fotógrafo en Toledo desde 1862, realizó un amplio proyecto fotográfico de varias ciudades españolas y fue concejal republicano. (Fuente: Sánchez Torija, Beatriz. (2006). Casiano Alguacil. Los inicios de la fotografía en Toledo, Ciudad Real, Colección Almud Fotografía; La fotografía de Casiano Alguacil. Un nuevo enfoque, tesis doctoral (2015); VV. AA. Actas del VI Encuentro de Historia de la Fotografía en Castilla-La Mancha, celebrado en Toledo en Abril de 2014, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 2018)

Spreafico, José (1831-1878)
Persona · Oggiono, Lecco, Italia, 1831-Málaga, España, 1878

Uno de los grandes fotógrafos españoles del siglo XIX (aunque no español de origen, sí se formó aquí como fotógrafo). Establecido en Málaga donde se abrió un estudio de retratística, hizo fotografía de reportajes. Algunas de sus escenas con los pescadores de Palos o los trabajadores del ferrocarril constituyen extraordinarios ejemplos. (Fuente: Fernández Rivero, Juan Antonio. (1994). Historia de la fotografía en Málaga durante el siglo XIX. Universidad de Málaga-Editorial Miramar, Málaga, p: 119-131. García Felguera, María de los Santos (2018). José Spreafico, Enrique Facio y Sabina Muchart. Nuevos datos sobre fotógrafos malagueños del siglo XIX y principios del XX. Boletín De Arte, (26-27), 37–71. Disponible en: https://doi.org/10.24310/BoLArte.2006.v0i26-27.4543)

Rojo, Camps y Cia (fl. 1879-ca. 1895)
Entidad colectiva · Málaga, España, (fl. 1879-ca. 1895)

Estudio fotográfico establecido en Málaga, con la asociación de los Fotógrafos: Francisco Rojo Gonimar y Leonardo Camps González. De 1879 a 1895 aproximadamente. (Fuente: Fernández Rivero, Juan Antonio. (1994). Historia de la fotografía en Málaga durante el siglo XIX, Málaga, Miramar).

Garzón y Señán (fl. 1897-1904)
Entidad colectiva · Granada, Eapaña, 1897-1904

Sociedad establecida en Granada de 1897 a 1904, por los fotógrafos Rafael Garzón Rodríguez (1863-1923) y Rafael Señán y González (1864-1911). (Fuente:

Garzón, Rafael (1863-1923)
Persona · Granada, España, 1863-1923

Inició su producción en Granada a lo largo de la década de 1880. Aunque su trabajo se extendió a las grandes ciudades andaluzas, (Granada, Sevilla, Córdoba) y Toledo, en las que llegó a tener un establecimiento para realizar retratos con atrezo y decorados orientales, pero fotografiando también en Málaga, Ronda, El Chorro, Cádiz, Gibraltar y Tánger. Garzón se asoció a Rafael Señán y González de 1897 a 1904. supo también aprovechar la moda de las tarjetas postales y su actividad se adentró en las dos primeras décadas del sigloXX.

Camps, Leonardo (fl. 1877-1895)
Persona · Málaga, España, fl 1877-1895

Pintor malagueño, se dedica a la fotografía abriendo un estudio (Camps y cia.) aunque pronto se asocia (1879) con Francisco Rojo Gonimar, con el nombre Rojo, Camps y cia. que permanece hasta mediados de la década de 1890.