La Universidad de Sharjah, una de las más importantes de los Emiratos Árabes Unidos, abre una oficina de representación en la Universidad de Málaga. Las autoridades se reúnen en el edificio del Rectorado, donde se firma el convenio, el día 4 de Noviembre.
Edificio del Rectorado (Málaga, España)
6807 Fondos / documentos resultados para Edificio del Rectorado (Málaga, España)
15:00 – 17:00 h. Segundo panel: “Creación de Empresas de Base Tecnológica como mecanismo de transferencia de resultados de investigación: de la investigación a la Innovación”. Modera: D. Javier Such Martínez. Universidad de Málaga.
15:00 – 17:00 h. Mesa Redonda: “Marco jurídico para la creación de empresas universitarias: la participación de la Universidad y del personal docente e investigador”.
15:00 – 15:10 h. Introducción Moderador
15:10 – 15:30 h. El caso de Brasil. (Jurista). D. Benedito Fonseca E Souza Adeodato. U. Fed. Do Rio De Janerio
15:30 – 15:50 h. El caso de Portugal. (Jurista) . D. José Ricardo Cotrim Saraiva de Aguilar. Instituto Pedro Nunes.
15:50 – 16:10 h. El caso de España. (Jurista). D. Carlos Gómez Otero. Universidad de Santiago de Compostela.
16:10 – 17:00 h. Debate.
15:00 – 17:00 h. Segundo panel: “Creación de Empresas de Base Tecnológica como mecanismo de transferencia de resultados de investigación: de la investigación a la Innovación”. Modera: D. Javier Such Martínez. Universidad de Málaga.
15:00 – 17:00 h. Mesa Redonda: “Marco jurídico para la creación de empresas universitarias: la participación de la Universidad y del personal docente e investigador”.
15:00 – 15:10 h. Introducción Moderador
15:10 – 15:30 h. El caso de Brasil. (Jurista). D. Benedito Fonseca E Souza Adeodato. U. Fed. Do Rio De Janerio
15:30 – 15:50 h. El caso de Portugal. (Jurista) . D. José Ricardo Cotrim Saraiva de Aguilar. Instituto Pedro Nunes.
15:50 – 16:10 h. El caso de España. (Jurista). D. Carlos Gómez Otero. Universidad de Santiago de Compostela.
16:10 – 17:00 h. Debate.
15:00 – 17:00 h. Segundo panel: “Creación de Empresas de Base Tecnológica como mecanismo de transferencia de resultados de investigación: de la investigación a la Innovación”. Modera: D. Javier Such Martínez. Universidad de Málaga.
15:00 – 17:00 h. Mesa Redonda: “Marco jurídico para la creación de empresas universitarias: la participación de la Universidad y del personal docente e investigador”.
15:00 – 15:10 h. Introducción Moderador
15:10 – 15:30 h. El caso de Brasil. (Jurista). D. Benedito Fonseca E Souza Adeodato. U. Fed. Do Rio De Janerio
15:30 – 15:50 h. El caso de Portugal. (Jurista) . D. José Ricardo Cotrim Saraiva de Aguilar. Instituto Pedro Nunes.
15:50 – 16:10 h. El caso de España. (Jurista). D. Carlos Gómez Otero. Universidad de Santiago de Compostela.
16:10 – 17:00 h. Debate.
15:00 – 17:00 h. Segundo panel: “Creación de Empresas de Base Tecnológica como mecanismo de transferencia de resultados de investigación: de la investigación a la Innovación”. Modera: D. Javier Such Martínez. Universidad de Málaga.
15:00 – 17:00 h. Mesa Redonda: “Marco jurídico para la creación de empresas universitarias: la participación de la Universidad y del personal docente e investigador”.
15:00 – 15:10 h. Introducción Moderador
15:10 – 15:30 h. El caso de Brasil. (Jurista). D. Benedito Fonseca E Souza Adeodato. U. Fed. Do Rio De Janerio
15:30 – 15:50 h. El caso de Portugal. (Jurista) . D. José Ricardo Cotrim Saraiva de Aguilar. Instituto Pedro Nunes.
15:50 – 16:10 h. El caso de España. (Jurista). D. Carlos Gómez Otero. Universidad de Santiago de Compostela.
16:10 – 17:00 h. Debate.
15:00 – 17:00 h. Segundo panel: “Creación de Empresas de Base Tecnológica como mecanismo de transferencia de resultados de investigación: de la investigación a la Innovación”. Modera: D. Javier Such Martínez. Universidad de Málaga.
15:00 – 17:00 h. Mesa Redonda: “Marco jurídico para la creación de empresas universitarias: la participación de la Universidad y del personal docente e investigador”.
15:00 – 15:10 h. Introducción Moderador
15:10 – 15:30 h. El caso de Brasil. (Jurista). D. Benedito Fonseca E Souza Adeodato. U. Fed. Do Rio De Janerio
15:30 – 15:50 h. El caso de Portugal. (Jurista) . D. José Ricardo Cotrim Saraiva de Aguilar. Instituto Pedro Nunes.
15:50 – 16:10 h. El caso de España. (Jurista). D. Carlos Gómez Otero. Universidad de Santiago de Compostela.
16:10 – 17:00 h. Debate.
15:00 – 17:00 h. Segundo panel: “Creación de Empresas de Base Tecnológica como mecanismo de transferencia de resultados de investigación: de la investigación a la Innovación”. Modera: D. Javier Such Martínez. Universidad de Málaga.
15:00 – 17:00 h. Mesa Redonda: “Marco jurídico para la creación de empresas universitarias: la participación de la Universidad y del personal docente e investigador”.
15:00 – 15:10 h. Introducción Moderador
15:10 – 15:30 h. El caso de Brasil. (Jurista). D. Benedito Fonseca E Souza Adeodato. U. Fed. Do Rio De Janerio
15:30 – 15:50 h. El caso de Portugal. (Jurista) . D. José Ricardo Cotrim Saraiva de Aguilar. Instituto Pedro Nunes.
15:50 – 16:10 h. El caso de España. (Jurista). D. Carlos Gómez Otero. Universidad de Santiago de Compostela.
16:10 – 17:00 h. Debate.
15:00 – 17:00 h. Segundo panel: “Creación de Empresas de Base Tecnológica como mecanismo de transferencia de resultados de investigación: de la investigación a la Innovación”. Modera: D. Javier Such Martínez. Universidad de Málaga.
15:00 – 17:00 h. Mesa Redonda: “Marco jurídico para la creación de empresas universitarias: la participación de la Universidad y del personal docente e investigador”.
15:00 – 15:10 h. Introducción Moderador
15:10 – 15:30 h. El caso de Brasil. (Jurista). D. Benedito Fonseca E Souza Adeodato. U. Fed. Do Rio De Janerio
15:30 – 15:50 h. El caso de Portugal. (Jurista) . D. José Ricardo Cotrim Saraiva de Aguilar. Instituto Pedro Nunes.
15:50 – 16:10 h. El caso de España. (Jurista). D. Carlos Gómez Otero. Universidad de Santiago de Compostela.
16:10 – 17:00 h. Debate.
15:00 – 17:00 h. Segundo panel: “Creación de Empresas de Base Tecnológica como mecanismo de transferencia de resultados de investigación: de la investigación a la Innovación”. Modera: D. Javier Such Martínez. Universidad de Málaga.
15:00 – 17:00 h. Mesa Redonda: “Marco jurídico para la creación de empresas universitarias: la participación de la Universidad y del personal docente e investigador”.
15:00 – 15:10 h. Introducción Moderador
15:10 – 15:30 h. El caso de Brasil. (Jurista). D. Benedito Fonseca E Souza Adeodato. U. Fed. Do Rio De Janerio
15:30 – 15:50 h. El caso de Portugal. (Jurista) . D. José Ricardo Cotrim Saraiva de Aguilar. Instituto Pedro Nunes.
15:50 – 16:10 h. El caso de España. (Jurista). D. Carlos Gómez Otero. Universidad de Santiago de Compostela.
16:10 – 17:00 h. Debate.
15:00 – 17:00 h. Segundo panel: “Creación de Empresas de Base Tecnológica como mecanismo de transferencia de resultados de investigación: de la investigación a la Innovación”. Modera: D. Javier Such Martínez. Universidad de Málaga.
15:00 – 17:00 h. Mesa Redonda: “Marco jurídico para la creación de empresas universitarias: la participación de la Universidad y del personal docente e investigador”.
15:00 – 15:10 h. Introducción Moderador
15:10 – 15:30 h. El caso de Brasil. (Jurista). D. Benedito Fonseca E Souza Adeodato. U. Fed. Do Rio De Janerio
15:30 – 15:50 h. El caso de Portugal. (Jurista) . D. José Ricardo Cotrim Saraiva de Aguilar. Instituto Pedro Nunes.
15:50 – 16:10 h. El caso de España. (Jurista). D. Carlos Gómez Otero. Universidad de Santiago de Compostela.
16:10 – 17:00 h. Debate.
15:00 – 17:00 h. Segundo panel: “Creación de Empresas de Base Tecnológica como mecanismo de transferencia de resultados de investigación: de la investigación a la Innovación”. Modera: D. Javier Such Martínez. Universidad de Málaga.
15:00 – 17:00 h. Mesa Redonda: “Marco jurídico para la creación de empresas universitarias: la participación de la Universidad y del personal docente e investigador”.
15:00 – 15:10 h. Introducción Moderador
15:10 – 15:30 h. El caso de Brasil. (Jurista). D. Benedito Fonseca E Souza Adeodato. U. Fed. Do Rio De Janerio
15:30 – 15:50 h. El caso de Portugal. (Jurista) . D. José Ricardo Cotrim Saraiva de Aguilar. Instituto Pedro Nunes.
15:50 – 16:10 h. El caso de España. (Jurista). D. Carlos Gómez Otero. Universidad de Santiago de Compostela.
16:10 – 17:00 h. Debate.
15:00 – 17:00 h. Segundo panel: “Creación de Empresas de Base Tecnológica como mecanismo de transferencia de resultados de investigación: de la investigación a la Innovación”. Modera: D. Javier Such Martínez. Universidad de Málaga.
15:00 – 17:00 h. Mesa Redonda: “Marco jurídico para la creación de empresas universitarias: la participación de la Universidad y del personal docente e investigador”.
15:00 – 15:10 h. Introducción Moderador
15:10 – 15:30 h. El caso de Brasil. (Jurista). D. Benedito Fonseca E Souza Adeodato. U. Fed. Do Rio De Janerio
15:30 – 15:50 h. El caso de Portugal. (Jurista) . D. José Ricardo Cotrim Saraiva de Aguilar. Instituto Pedro Nunes.
15:50 – 16:10 h. El caso de España. (Jurista). D. Carlos Gómez Otero. Universidad de Santiago de Compostela.
16:10 – 17:00 h. Debate.
15:00 – 17:00 h. Segundo panel: “Creación de Empresas de Base Tecnológica como mecanismo de transferencia de resultados de investigación: de la investigación a la Innovación”. Modera: D. Javier Such Martínez. Universidad de Málaga.
15:00 – 17:00 h. Mesa Redonda: “Marco jurídico para la creación de empresas universitarias: la participación de la Universidad y del personal docente e investigador”.
15:00 – 15:10 h. Introducción Moderador
15:10 – 15:30 h. El caso de Brasil. (Jurista). D. Benedito Fonseca E Souza Adeodato. U. Fed. Do Rio De Janerio
15:30 – 15:50 h. El caso de Portugal. (Jurista) . D. José Ricardo Cotrim Saraiva de Aguilar. Instituto Pedro Nunes.
15:50 – 16:10 h. El caso de España. (Jurista). D. Carlos Gómez Otero. Universidad de Santiago de Compostela.
16:10 – 17:00 h. Debate.
15:00 – 17:00 h. Segundo panel: “Creación de Empresas de Base Tecnológica como mecanismo de transferencia de resultados de investigación: de la investigación a la Innovación”. Modera: D. Javier Such Martínez. Universidad de Málaga.
15:00 – 17:00 h. Mesa Redonda: “Marco jurídico para la creación de empresas universitarias: la participación de la Universidad y del personal docente e investigador”.
15:00 – 15:10 h. Introducción Moderador
15:10 – 15:30 h. El caso de Brasil. (Jurista). D. Benedito Fonseca E Souza Adeodato. U. Fed. Do Rio De Janerio
15:30 – 15:50 h. El caso de Portugal. (Jurista) . D. José Ricardo Cotrim Saraiva de Aguilar. Instituto Pedro Nunes.
15:50 – 16:10 h. El caso de España. (Jurista). D. Carlos Gómez Otero. Universidad de Santiago de Compostela.
16:10 – 17:00 h. Debate.
15:00 – 17:00 h. Segundo panel: “Creación de Empresas de Base Tecnológica como mecanismo de transferencia de resultados de investigación: de la investigación a la Innovación”. Modera: D. Javier Such Martínez. Universidad de Málaga.
15:00 – 17:00 h. Mesa Redonda: “Marco jurídico para la creación de empresas universitarias: la participación de la Universidad y del personal docente e investigador”.
15:00 – 15:10 h. Introducción Moderador
15:10 – 15:30 h. El caso de Brasil. (Jurista). D. Benedito Fonseca E Souza Adeodato. U. Fed. Do Rio De Janerio
15:30 – 15:50 h. El caso de Portugal. (Jurista) . D. José Ricardo Cotrim Saraiva de Aguilar. Instituto Pedro Nunes.
15:50 – 16:10 h. El caso de España. (Jurista). D. Carlos Gómez Otero. Universidad de Santiago de Compostela.
16:10 – 17:00 h. Debate.